Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

El riesgo de malaria subirá con el cambio climático al expandirse los mosquitos al sur de África

miércoles, 15 de febrero de 2023, 01:01 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)


Los mosquitos responsables de transmitir la malaria en África propagan más profundamente en el sur de África y a lugares más altos que los registrados anteriormente debido al cambio climático, que elevará el riesgo de contraer esa enfermedad.


Así lo sugiere un equipo de científicos del Centro Médico de la Universidad de Georgetown (Estados Unidos) en un estudio publicado este miércoles en la revista ‘Biology Letters’.


Los investigadores creen que las poblaciones de mosquitos ‘Anopheles’ en el África subsahariana han ganado un promedio de 6,5 metros de elevación por año y los límites del sur de sus rangos se movieron al sur del ecuador en 4,7 kilómetros anuales.


"Esto es exactamente lo que esperaríamos ver si el cambio climático está ayudando a estas especies a llegar a partes más frías del continente", indica Colin Carlson, profesor asistente de investigación en el Centro para la Ciencia y Seguridad de la Salud Global en el Centro Médico de la Universidad de Georgetown y autor principal del estudio.


Carlson añade al respecto: "Si los mosquitos se están propagando a estas áreas por primera vez, podría ayudar a explicar algunos cambios recientes en la transmisión de la malaria que, de otro modo, han sido difíciles de rastrear hasta el clima".


El mundo es al menos 1,2 grados centígrados más cálido que en el período preindustrial. En 2011, los científicos estimaron que las especies terrestres se movían cuesta arriba a una velocidad de 1,1 metros por año y hacia latitudes más polares a 1,7 kilómetros por año, lo que hace que el movimiento de los mosquitos sea relativamente rápido.


Los investigadores se centraron en los mosquitos del género ‘Anopheles’ tanto por su capacidad de propagar la malaria como por un conjunto de datos históricos únicos que rastrean sus movimientos.


Noticias relacionadas

Las personas con enfermedad mental tienen cuerpos biológicamente más viejos que su edad real

Madrid acoge desde mañana una cumbre europea contra las gallinas enjauladas

Pedro Sánchez visita mañana la zone incendiada por el fuego en Castellón

Parque Warner Madrid celebra el Día Mundial del Autismo el próximo domingo

Un diálogo de Servimedia debate el jueves sobre 'Las personas mayores protagonistas de la sociedad'

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris