Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

Iberdrola, Acciona y EDP piden a Europa seguir el ejemplo de Estados Unidos desregulando el sector energético

martes, 14 de febrero de 2023, 17:49 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


Los consejeros delegados de Iberdrola España, acciona Energía y EDP España coincidieron este martes en la demanda a la Comisión Europea de una menor regulación del sector energético para incrementar los incentivos para los inversores en renovables, en la línea de los ofrecidos por Estados Unidos con la Ley de Reducción de la Inflación (IRA, por sus siglas en inglés).


Así lo señalaron en el XX Encuentro del Sector Energético del IESE y Deloitte Rafael Mateo (Acciona Energía), Ana Paula Marques (EDP) y Mario Ruiz-Tagle (Iberdrola), quien equiparó la incertidumbre generada por un cambio regulatorio como el que se plantea la Comisión Europea con el mercado eléctrico con “un diagnóstico de cáncer”.


A este respecto, Ruiz-Tagle advirtió de que si la Unión Europea lleva a cabo una reforma para “buscar a ultranza una bajada del precio nos pondrá en una situación delicada”.


"La gran problemática es cómo afrontar la atracción de inversión para llevar a cabo la transición energética”, añadió el CEO de Iberdrola España, quien para ello pidió “centrarse en los regímenes de incentivos y no de regulaciones”.


Por ello, afirmó que “Estados Unidos ha sabido elegir muy bien qué es lo que quiere y ha puesto un imán” para las inversiones con la aprobación de la IRA. “Hay que fijarse mucho en los incentivos y ha hecho despertar a muchos”, sentenció.


En la misma línea, Mateo afirmó que “la pelea hoy es por la inversión y cada país tiene su forma de atraerla”. De hecho, destacó que la IRA “opta con una claridad meridiana por defender el mercado bonificándolo y no regulándolo”.


Entre otros aspectos de la regulación estadounidense, mostró su apoyo a la decisión de imponer aranceles a la importación de paneles solares procedentes de China para revertir estos ingresos a los inversores.


“Hay que regular lo justo porque el mercado funciona”, defendió Mateo, quien añadió que “hay que ordenar pero no prohibir”.


Por último, Marques pidió a Europa que en lugar de tratar de frenar la IRA centre sus esfuerzos en buscar algún tipo de colaboración para “reforzar la inversión verde en ambos lados del Atlántico”.


“El reto para Europa es actuar de forma incisiva y rápida”, añadió Marques, quien considera que la Comisión debe ofrecer previsibilidad y estabilidad en el mercado energético para poder acelerar la inversión en la transición energética.


Noticias relacionadas

BBVA incrementó un 27% su apoyo a la internacionalización de empresas españolas en 2022

Mapfre nombra nuevos consejeros en Global Risks

BBVA Research prevé la creación de 80.000 empleos desestacionalizados en marzo

La CNMC abre una consulta pública sobre los seguros de asistencia sanitaria

La Airef estima que el gasto en pensiones aumentará desde el 13,7% del PIB hasta el 16,3% en 2050

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris