Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

Aumenta la pobreza materno-infantil en España y crece el mercado negro de 'okupaciones' y empadronamientos

martes, 14 de febrero de 2023, 13:30 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


La Fundación Madrina denunció este martes que la subida extrema del precio de la vivienda, la carencia de casa en alquiler y la subida del precio de los alimentos está generando un mercado negro de las ‘okupaciones’ y de los empadronamientos en España.


La entidad aseguró que recibe más de 400 derivaciones mensuales de familias en situación de pobreza y vulnerabilidad desde servicios sociales. “La pobreza en España está creciendo en familias vulnerables con menores a cargo, que carecen de lo básico para vivir, con dos grandes problemas adicionales que aumentan la brecha de la pobreza”, alertó.


Añadió que la ausencia de techo para las familias, generando el llamado 'family homeless' o familias sin hogar, lo que supone "la imposibilidad de conseguir empadronamientos para sus miembros, padres y niños”.


Madrina añadió que no solamente hay familias que emigran por culpa de la guerra, como son los refugiados ucranianos que cada vez son más los que engrosan las “colas del hambre”, sino que hay muchas más familias latinoamericanas que emigran en grandes cantidades a causa de la violencia y la pobreza que genera la situación política inestable de estos países.


"Se aprecia en todas ellas una semejanza con el modelo de persecución y empobrecimiento venezolano, y muchos huyen de sus empleos públicos y de sus pequeños negocios bajo amenazas de muerte, extorsión o persecución", destacó la entidad.


La organización humanitaria destacó que esta situación ha generado un “mercado negro de la 'patada en la puerta' de viviendas de la comunidad, o de bancos, con mafias que piden hasta 4.000 o 7.000 euros por una llave de una casa desocupada".


Otro gran problema para estas familias es el empadronamiento, clave para acceder a servicios básicos sanitarios y sociales. "Hay españolas incluso, o mujeres con NIE que no pueden empadronarse en el lugar donde viven porque hay una persona en la misma vivienda, aunque no se conozcan, que ya está percibiendo otra ayuda social", denunció la Fundación.


Otra de las críticas de la Fundación Madrina es que "las ayudas sociales se dan por vivienda (lugar de empadronamiento) y no por unidad familiar, lo cual es un grave error que aumenta la pobreza".


Por todo ello, Madrina propone 23 medidas para ayudar a las familias más vulnerables, entra las que destacan la ayuda económica directa por cada nacimiento, cheques humanitarias que cubran las necesidades básicas de las familias y reducir los precios de los productos materno-infantiles.


Noticias relacionadas

Las personas con autismo piden llamarlo "por su nombre' en una nueva campaña de concienciación

La Agencia de Seguridad Alimentaria alerta de la presencia de alcaloides del cornezuelo en harina de centeno integral

Derechos Sociales apuesta por la desinstitucionalización de personas con discapacidad como política de Estado

Felipe VI habla con Barbón, Revilla y Puig por los incendios que asolan Asturias, Cantabria y Castellón

Los inmunólogos aseguran que la vacuna de Hipra es la que tiene mayor inmunidad

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris