Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

Un proyecto de Renta 4, Lar e ioBuilders sobre ‘tokenización’ de activos inmobiliarios recibe el visto bueno para el ‘sandbox’

martes, 14 de febrero de 2023, 11:48 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


OpenBrick, el proyecto de Renta 4, el Grupo Lar e ioBuilders para desarrollar un mercado de activos inmobiliarios ‘tokenizados’, ha recibido una evaluación previa favorable para su admisión en el cuarto ‘sandbox’ financiero o espacio controlado de pruebas de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).


Según informó Renta 4 este martes, el objetivo de OpenBrick será desarrollar un mercado de instrumentos financieros ‘tokenizados’ vinculados a los proyectos inmobiliarios. La ‘tokenización’ consiste en la representación digital de un activo financiero en una red de ‘blockchain’. Esta tecnología permite que la emisión y la compraventa de estos activos financieros se realicen de manera más eficiente, rápidas, accesibles y transparentes para todas las partes.


La innovación desde un punto de vista financiero consiste en vincular los eventos económicos de instrumentos financieros tradicionales tales como acciones y bonos con las rentas generadas por los proyectos inmobiliarios (alquileres y plusvalías).


Grupo Lar será el emisor del primer proyecto, para ir dando entrada posteriormente a otros emisores. Los instrumentos financieros (bonos, acciones…) vinculados a activos inmobiliarios (viviendas, locales comerciales, oficinas) se representarán en la red de ‘blockchain’ desarrollada con la tecnología de ioBuilders, actuando Renta 4 Banco como operador del mercado e intermediario para sus clientes. Esto permitirá comprar y vender estos activos de forma similar a la Bolsa.


La plataforma constituye así un canal de financiación no bancaria, donde los promotores inmobiliarios podrán captar fondos para impulsar sus proyectos de una manera más ágil y a un coste más reducido que a través de las vías de financiación tradicionales.


Para el inversor, OpenBrick le permite configurar una cartera de activos concretos que sean de su interés y que vendrán representados por ‘tokens’ de importes accesibles para cualquier tipología de cliente. Además, al disponer de un mercado secundario de compraventa de ‘tokens’, la plataforma permitirá dotar de cierta liquidez a estas inversiones, permitiendo a los tenedores intercambiarlas a través de su mercado secundario.


“OpenBrick tiene vocación de ser una iniciativa del sector inmobiliario y financiero español en su conjunto, por lo que estará abierto a la participación de otras compañías inmobiliarias y financieras”, destacó.


Noticias relacionadas

El Gobierno repartirá 2.424,2 millones de euros de financiación a las autonomías en el segundo trimestre

El Ibex rebota un 1,31% y recupera parte de lo perdido la pasada semana

Inserta Empleo y el Servicio Extremeño Público de Empleo fomentan la inclusión laboral de las personas con discapacidad

El Brent baja un 0,5% y se mantiene en los 72 dólares

El centro de investigación emiratí ADIA Lab instalará su sede europea en Granada

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris