Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Greenpeace, en globo sobre una instalación de El Pozo: “Haz el amor, no macrogranjas”

Agencias
martes, 14 de febrero de 2023, 11:30 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


Varios activistas de Greenpeace sobrevolaron esta mañana en globo una instalación porcina que CEFU (El Pozo-Grupo Fuertes) tiene en Hellín (Albacete) con el mensaje ‘Make love, not macrogranjas’ (‘Haz el amor, no macrogranjas’, en español) en un enorme corazón.


Con esta acción, llevada a cabo coincidiendo con el día de San Valentín -patrono de los enamorados-, Greenpeace denunció “el nefasto modelo de ganadería industrial que sigue imperando en España” y reclamó que “se frene de una vez su expansión y se reduzca la cabaña ganadera en intensivo.


Además, activistas de la organización portaban otros mensajes como ‘Esto no es amor, es una maldita macrogranja’.


En 2019, Greenpeace eligió esa misma macrogranja para su primera protesta pacífica contra la ganadería industrial. Este martes optó por una perspectiva aérea para mostrar “la colosal dimensión de un macrocomplejo de la industria cárnica”, compuesto por 12 núcleos con una capacidad para explotar a unos 150.000 animales.


“La ingente cantidad de excrementos producida aquí queda patente por el número y tamaño de las balsas que tiene el complejo industrial, sin parangón en el resto de España. Estas almacenan millones de litros de purines que terminarán en los campos agrícolas de los alrededores, convertidos en auténticos vertederos, y finalmente contaminando las aguas subterráneas, nuestras reservas del futuro”, recalcó.


CEFU, que es la rama ganadera del Grupo Fuertes, cuenta con 29 explotaciones propias (3 en Andalucía, 12 en Murcia y 14 en Castilla-La Mancha), además de cerca de 700 integradas, según información de la propia empresa.


“El planeta necesita más amor y menos macrogranjas”, declaró Luís Ferreirim, responsable de agricultura y ganadería de Greenpeace, quien añadió: “Pese a las graves consecuencias de la ganadería industrial, se siguen presentando, de forma casi continua, nuevos proyectos de macrogranjas, principalmente de porcino”.


LÍDER EN CERDOS


Según los últimos datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, España ya cuenta con el mayor censo de cerdos de la UE y con un 0,5% más que en 2021, mientras que el número de animales en los principales productores europeos sigue cayendo o se mantiene muy estable. Además, las explotaciones grandes son las que más aumentan, un 34,37% más que en 2014.


“Esta cabaña ganadera tan desmesurada es hoy en día el principal problema de un sistema agroalimentario que está agotando el planeta. La ganadería industrial contribuye, de forma irrefutable, a la crisis climática, a la sobreexplotación y contaminación del agua -España podría ser condenada en breve por el incumplimiento de la Directiva de Nitratos- y a la deforestación, entre otros. Pero también perjudica a los animales, a la salud humana y al medio rural”, explicó Greenpeace.


Ferreirim recalcó que “la problemática en torno a las macrogranjas estuvo en boca de casi todos los responsables políticos” hace un año. “Ahora se acercan nuevas elecciones, un buen momento para incluir en los programas electorales la apuesta por una moratoria a la ganadería industrial y por una reducción de la cabaña ganadera en intensivo. Los imperativos de la agroganadería industrial no pueden seguir prevaleciendo sobre la salud pública y el medio ambiente. Es el momento de cambiar esto para hacer frente a la crisis ambiental en la que estamos inmersos”, apostilló.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto