Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

DigitalES y Ametic discrepan sobre la tasa a las ‘big tech’ que estudia Bruselas

lunes, 13 de febrero de 2023, 16:45 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


Las patronales tecnológicas DigitalES y Ametic reaccionaron este lunes de forma dispar a las noticias que apuntan a que Bruselas ultima lanzar una consulta pública sobre la implantación de una tasa a las grandes plataformas de Internet por el uso de las redes de telecomunicaciones de las que se sirven para canalizar sus contenidos.


DigitalES, que representa a los operadores de telecomunicaciones, lo acogió de forma desfavorable. “Coincidimos en la necesidad de un debate abierto sobre cómo alcanzar una contribución que sea justa, de modo que las grandes plataformas digitales ayuden a la gestión del tráfico que generan y que tensiona enormemente la capacidad de las redes”, señaló un portavoz de la patronal.


A juicio de la entidad que preside el exministro Eduardo Serra, “todo esfuerzo en este sentido contribuirá a que la economía digital del futuro se cimente sobre unas bases más sólidas, equitativas y competitivas”.


“Es positivo que la Comisión Europea ultime una consulta pública sobre la cuestión del 'fair contribution' (contribución justa), como primer paso para avanzar este camino y, además, hacerlo de una manera coordinada y coherente a nivel europeo”, agregan desde DigitalES.


Por el contrario, Ametic, que tiene entre sus socios a grandes multinacionales que tendrían que abonar ese gravamen, como Google o Microsoft, se mostró en contra de ese impuesto.


La asociación señala en un comunicado que “el usuario ya paga al operador por una conexión a Internet que le entregue el contenido que solicita, y gravar también a las plataformas para que paguen cuando un usuario utiliza la conexión para visualizar un vídeo o escuchar música, equivaldría a gravar por duplicado el mismo servicio”.


Además advierte de que “condicionar el uso de la red al pago de una tasa daría a las compañías de telecomunicaciones el poder de discriminar entre diferentes contenidos”.


“El resultado sería una restricción a la libre distribución de contenidos y aplicaciones y, por consiguiente, la limitación del poder de elección del usuario final”, agrega la patronal, que recuerda que las grandes empresas tecnológicas “invierten de forma constante y sostenida en generar infraestructuras en Internet”.


Ametic también destaca que la propuesta de que las operadoras de telecomunicaciones reciban una compensación por el transporte del tráfico ya ha sido discutida en repetidas ocasiones en los últimos años, y organismos como la asociación europea de reguladores Berec ha dicho que es algo que causaría “un daño significativo al ecosistema de Internet”.


“Ametic solicita prudencia a las autoridades competentes y que se inicie un periodo de debate y reflexión que integre a todos los agentes implicados”, afirma Pedro Mier, presidente de Ametic.


Noticias relacionadas

La Airef sostiene que la tasa de paro infravalora la cifra de desempleados

ILUNION inaugura en Miajadas un Centro Regional de Atención al Cliente atendido por 10 personas con discapacidad

Google eliminó 5.200 millones de anuncios en 2022, más del doble del año anterior

Montero promete mantener la tasa de reposición de funcionarios en el 110% y completar la estabilización en 2024

Belarra acusa al PSOE de “irresponsabilidad” por bloquear la Ley de Vivienda “de manera indefinida”

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris