Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Nacional
    

PSOE y PP presentarán este martes la iniciativa para que el español sea lengua oficial en el Tribunal de La Haya

lunes, 13 de febrero de 2023, 14:35 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


Senadores del PSOE y del PP presentarán conjuntamente este martes en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España la iniciativa para que el español sea reconocido como lengua oficial ante el Tribunal Internacional de Justicia, con sede en La Haya.


Está previsto que esta iniciativa sea aprobada por el Senado a finales de este mismo mes y que la misma pueda ser elevada y aprobada en la Cumbre de Jefes de Estado que se celebrará este año en la República Dominicana. En la actualidad los idiomas oficiales del citado tribunal son el inglés y el francés.


La iniciativa fue firmada por los portavoces de ambos partidos en la Cámara Alta, la senadora socialista Eva María Granados y el senador del PP Javier Maroto.


De esta forma, los dos partidos principales de España apoyan el Proyecto de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España y la Conferencia Permanente de Academias Jurídicas Iberoamericanas en relación con la incorporación del español como lengua oficial al Tribunal Internacional de Justicia, con sede en La haya. De hecho, las academias de Jurisprudencia de toda España apoyan esta iniciativa, por lo que el Parlamento “no puede quedar ajeno a esta propuesta” que surgió de la mencionada Real Academia.


En la iniciativa parlamentaria conjunta se destaca que el español es la segunda lengua más importante en el ámbito internacional, la tercera lengua más utilizada en Naciones Unidas y la cuarta en la Unión Europea, por lo que es necesario “que tenga más presencia nn el mundo del Derecho”.


En este sentido, se alude a que al Corte Internacional produce miles de documentos de gran interés y relevancia jurídica en sus procedimientos, y el hecho de que el español sea una de las lenguas oficiales utilizadas habitualmente y se reconociese como lengua oficial supondría “disponer de un acervo jurídico de lengua castellana, que podría ser consultado habitualmente por millones de personas que hablan español pero no tienen conocimientos de inglés o de francés”.


Otro motivo para incluir el español como lengua oficial en la Corte Internacional, se añade en la iniciativa parlamentaria, es que frecuentemente se da la paradoja de que dos Estados de habla hispana someten un conflicto a la Corte, por lo que “parece razonable que todo el proceso se desarrolle en la lengua que ambos comparten”.


Con esta iniciativa se pretende igualmente impulsar este proyecto, en el que el Gobierno viene trabajando de forma conjunta con la Real Academia de Jurisprudencia y la Conferencia Permanente de Academias Jurídicas Iberoamericanas, con el fin de que el español sea incorporado como lengua oficial a la Corte Internacional de Justicia. En todo caso, este proyecto requiere la aprobación de la ONU.


La presentación de la iniciativa será este martes a las 13.30 horas en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España, en la calle Marqués de Cubas, 13-15.


Noticias relacionadas

Ciudadanos muestra su preocupación por la “inseguridad jurídica” en la que viven los niños por gestación subrogada

La Junta andaluza asegura que la Ley de Familias es un intento de cambiar la sociedad "a lo bruto"

El Gobierno recuerda que se hicieron cambios legales para evitar las inscripciones de bebés por gestación subrogada

La Junta andaluza cuestiona el patrimonio acumulado por la exdirectora de la Guardia Civil

Enrique Santiago (IU) sostiene que De los Cobos, como cargo de confianza, también debía poder ser cesado

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris