Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

Más del 70% de los españoles, a favor de que el acceso a una sanidad gratuita se incluya como un derecho universal

lunes, 13 de febrero de 2023, 14:37 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


Un 73,9% de la ciudadanía española piensa que la Declaración Universal de los Derechos Humanos debería incluir el acceso al agua potable y otros derechos de tipo medioambiental, inclusión que el 72,6% defiende también en el caso de la sanidad gratuita.


Asimismo, el 44,4% sostiene que habría que incluir el acceso a la salud mental como derecho universal, según el estudio elaborado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) con motivo del 75 aniversario de la aprobación de dicho documento.


Para el 44,1% de los españoles, esta Declaración ha servido “mucho o bastante” para que la población conozca sus derechos básicos, mientras que para un 36% ha servido “poco o nada”.


El trabajo también revela que el 87% de la población considera "muy urgente" erradicar el trabajo infantil, los matrimonios forzados y la existencia de los niños soldados.


El 86,3% pide incluir como derecho básico el agua potable, el 83,9% urge a acabar con la privación de alimentos, y el 82,8% con la tortura, la pena de muerte y la esclavitud.


Para los españoles, los aspectos más importantes en una democracia son que las elecciones sean libres y limpias (87,2%), que los jueces puedan realizar su trabajo sin injerencias (83%) y que la información de los medios de comunicación sea libre, independiente y plural (79,7%).


Según el 80,4%, una de las situaciones donde con más frecuencia se sufre discriminación en España sucede a la hora de alquilar una vivienda. Figura a continuación la discriminación en el trabajo (78,1%) y en la escuela o en el instituto (72,6%).


Un 52,3% cree que también se sufre discriminación en el acceso a servicios privados, como bancos o asesorías, mientras que en servicios públicos (Hacienda , sanidad….) el riesgo percibido de discriminación cae al 34,1%.


El CIS hizo este estudio a partir de 2.391 encuestas telefónicas a ciudadanos mayores de edad residentes en 844 municipios en 50 provincias, entre los días 26 y 31 del pasado mes de enero, con un margen de error del 2%.


Noticias relacionadas

Los obispos españoles se reúnen esta semana en la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal

El miércoles se entregan los premios de periodismo científico Concha García Campoy

Los Reyes inauguran mañana en Cádiz el IX Congreso Internacional de la Lengua Española

6.500 personas recorren Madrid para reclamar una mejor sanidad pública

Los pilotos de vuelos de traslado de órganos para trasplante afrontan su labor como una “misión social” que les “recompensa”

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris