Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

CCOO exigirá nuevas subidas salariales en el sector financiero

lunes, 13 de febrero de 2023, 11:22 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


CCOO exigirá una segunda fase de subidas salariales en el sector financiero para compensar el impacto de la inflación en las plantillas una vez que se celebren las elecciones sindicales.


Según informó la federación de servicios de CCOO en un comunicado, esta petición la hará tras las elecciones sindicales previstas para el próximo miércoles en los sectores de banca y de cajas rurales, y el día 23 en Unicaja e Ibercaja.


Exigirá una nueva fase de conversaciones en los Observatorios sectoriales sobre la evolución de la inflación y los beneficios de las entidades, que lleven a una segunda tanda de medidas con nuevos incrementos salariales y del tipo de interés de los préstamos a las plantillas.


El sindicato justificó su postura “tras confirmarse unos beneficios récord” de las seis mayores entidades de casi 21.000 millones de euros en 2022, un 28% más que en 2021. Destacó que la “espectacular mejora” de los resultados de los grandes bancos se justifica en una reducción de costes de personal y en el impacto de la subida de los tipos de interés.


Así, indicó que en 2022 se redujeron el número de empleados en 5.394 personas y la cifra de oficinas se redujo en 1.300. Mientras, la subida de los tipos de interés se concretó “en un incremento del 19% del margen de intereses”.


CCOO también reclamó a las cúpulas del sector financiero una “implicación expresa y comprometida” en el plano laboral, fiscal y de negocio, y al Ejecutivo que adopte medidas normativas para paliar el efecto que la subida de tipos tiene sobre la renta de las familias.


Noticias relacionadas

Abierta la pesquería de la sardina ibérica con 18.962 toneladas

Mapfre lanza un seguro para autocaravanas

Baldoví pide alternativas viables a los trasvases para que Levante siga siendo “la huerta de media Europa”

Correos emitirá un sello dedicado a la ensaimada mallorquina

La parte variable del precio del gas licuado de petróleo baja mañana un 4,1%

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris