Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

CCOO y UGT piden más recursos para garantizar una sanidad pública de calidad

domingo, 12 de febrero de 2023, 12:40 h (CET)

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)


Los líderes de los sindicatos UGT y CCOO, Pepe Álvarez y Unai Sordo, respectivamente, reclamaron este domingo más recursos para garantizar “una sanidad pública y de calidad” en la Comunidad de Madrid, situación que hicieron extensiva a otros territorios.


Así lo subrayaron en declaraciones a la prensa los secretarios generales de ambas organizaciones que apoyaron la manifestación convocada en la capital española con el lema 'Madrid se levanta y exige sanidad pública y soluciones al plan de Atención Primaria'.


La iniciativa, convocada por 'Vecinas y vecinos de los barrios y pueblos de Madrid', está apoyada por la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid (Adspm), además de sindicatos y varias entidades sociales.


El secretario general de CCOO, Unai Sordo destacó que la sanidad pública es “el pilar fundamental del sistema de bienestar”, “que lleva tiempo con desgaste de materiales y se ha agudizado con la pandemia”, situación que “puede ir a más “con el progresivo envejecimiento”.


Por ello, instó a “reforzar la inversión pública” y que alcance “al menos un 7,5% del PIB”, del que “el 25%”, como mínimo, debería destinarse a la Atención Primaria.


Por su parte, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, remarcó que “España invierte poco en sanidad pública y Madrid menos”. De hecho, aseguró que la inversión por ciudadano en Asturias supera los 2.000 euros, mientras en Madrid apenas llega a los 1.200, mientras el gobierno autonómico “rebaja impuestos a los más ricos”.


“Es lógico y razonable que este conflicto estalle en Madrid. Es una vergüenza que con tanto rico que hay en Madrid no haya acceso a una sanidad pública y de calidad”, agregó, a la par que reclamó también más personal y que los salarios dejen de ser “intolerables” para esos profesionales.


“Ayuso debe escuchar a los manifestantes. Ridiculizar es una falta absoluta de respeto a la ciudadanía y a las comunidades autónomas deben tomar nota de que no estamos dispuestos a que nos quiten una cuestión tan esencial”, concluyó.


Noticias relacionadas

Un centenar de empleados con discapacidad intelectual tendrán trabajo fijo en el Servicio de Salud de Galicia

Alves responde por carta a Joana Sanz y afirma que seguirá luchando por su familia y los que creen en él y su inocencia

Estudiantes de la Universidad Rey Juan Carlos convocan una huelga para la semana que viene

Ribera, a Moreno Bonilla: "La protección de Doñana es un asunto de máximo interés ambiental, social y legal"

España inicia la primavera con un 20% menos agua embalsada de lo normal

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris