Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

El PP reclama actualizar la Estrategia Española en Trastornos del Espectro del Autismo

domingo, 12 de febrero de 2023, 12:06 h (CET)

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)


El PP ha registrado una proposición no de ley para su debate en la Comisión de Educación y Formación Profesional del Congreso de los Diputados por la que insta al Gobierno actualizar la primera Estrategia Española en Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) y el correspondiente plan de acción.


En su exposición de motivos, los populares se hacen eco de la denuncia de la Confederación de Autismo España, según la cual la categoría específica de trastorno del espectro del autismo no se recoge en los datos oficiales sobre indicadores de educación, que los engloba en el alumnado con “trastorno generalizado del desarrollo” (TGD), los cuales representa un 23,2% de los estudiantes con necesidades específicas.


En ese sentido, los datos disponibles atestiguan que estos chavales viven situaciones de abandono y fracaso escolar a partir de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o su emplazamiento en modalidades de educación especial, lo que puede relacionarse con una “falta de respuesta educativa adaptada y adecuada del sistema educativo ordinario” hacia ellos.


A pesar de ello, el PP lamenta que “no se tienen datos estadísticos oficiales relacionados con el abuso y acoso escolar, como del alumnado con discapacidad y por tipo de discapacidad” y acerca de la situación educativa de los chavales con TEA al finalizar los estudios no universitarios.


A juicio de los populares, “el sistema educativo debe garantizar los ajustes razonables necesarios y los apoyos requeridos para las diversas necesidades de todas las personas con TEA”.


Por todo ello, el PP impulsa esta proposición no de ley con el fin de instar al Gobierno a actualizar la primera Estrategia Española en Trastornos del Espectro del Autismo y el correspondiente plan de acción y a desarrollar, en colaboración con las comunidades autónomas, el conocimiento sobre la situación y necesidades de estos chavales en España en las distintas etapas educativas.


También busca que se incluyan en los indicadores del Ministerio de Educación y Formación Profesional los datos educativos relacionados con los alumnos con TEA y que se promuevan las condiciones para garantizar la libertad de elección de los padres del centro educativo que quieren para sus hijos.


Noticias relacionadas

Abierto el plazo para la presentación de candidaturas al Premio Derechos Humanos Rey de España

Corredores con y sin discapacidad participarán en la Carrera por la Inclusión de Apadis

Un estudio desvela el viernes en Servimedia el coste de la soledad no deseada en España

García Montero comenzará el miércoles un viaje a Canadá para reforzar la presencia del español

El ejercicio físico eleva la tolerancia al dolor

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris