Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

Médicos del Mundo reclama “acceder sin obstáculos” a las víctimas del terremoto para salvar vidas

sábado, 11 de febrero de 2023, 11:43 h (CET)

MADRID, 11 (SERVIMEDIA)


La Red Internacional de Médicos del Mundo pidió este sábado “acceso sin obstáculos a las zonas más necesitadas” y una rápida movilización de fondos para salvar vidas tras los terremotos producidos en Siria y Turquía el pasado 6 de febrero, que ya han causado más de 20.000 muertes.


Médicos del Mundo explicó que los equipos de rescate "aún luchan por acceder a todas las personas necesitadas", aunque la mayoría de los servicios básicos están destrozados, después de que las regiones a ambos lados de la frontera turco-siria se hayan visto fuertemente afectadas por los seísmos.


Según la ONG, en el noroeste de Siria 4,1 millones de personas ya dependían de la asistencia humanitaria y viven en condiciones terribles debido a los efectos de 12 años de conflicto. “Los terremotos, en medio de un duro invierno, han añadido una carga insoportable a una situación ya de por sí desesperada”, explicaron.


“Numerosos edificios y refugios en el noroeste de Siria han sido destruidos y la población de las zonas afectadas lucha por tener acceso a infraestructuras básicas como agua o electricidad, así como a refugios. Además, el número ya insuficiente de instalaciones de salud ha quedado inutilizable", afirmó José Fernández, presidente de Médicos del Mundo.


Añadió que los hospitales están dañados y sobrepasados y, por ello, "todas nuestras clínicas en las zonas afectadas están parcial o totalmente dañadas". Además, muchos trabajadores sanitarios también han suspendido su actividad "porque están lidiando con las consecuencias personales del desastre”.


MATERIAL DE EMERGENCIA


“Existe una gran necesidad de respuesta médica de emergencia y una rápida reanudación de los servicios de salud para evitar más interrupciones en los servicios básicos y evitar consecuencias en espiral, en áreas que ya están plagadas de brotes de cólera y problemas de nutrición”, destacó Fernández.


“Ahora mismo, entre lo más necesario se encuentran los botiquines médicos, botiquines de primeros auxilios que incluyen vendajes, consumibles quirúrgicos, cubrecamas y colchones”.


Por último, la organización de ayuda humanitaria recordó que también es necesario abordar las necesidades psicológicas de mujeres y niños, "ya que la ansiedad y los trastornos de estrés postraumático están aumentando".


Noticias relacionadas

Amnistía califica la 'ley trans' de "histórica" y valora la nueva definición de violencia sexual

Nofumadores pide al nuevo ministro de Sanidad que “esté a la altura” y apruebe “urgentemente” el plan integral de tabaco

El CNPT urge al nuevo ministro de Sanidad a que “saque del cajón” el plan integral de tabaquismo que Darias tenía “secuestrado”

Escrivá reconoce la acogida de migrantes en Canarias con la entrega de 27 distinciones de la inclusión y las migraciones

Toallitas húmedas, mayor residuo recogido por 5.000 voluntarios en ríos, lagos y embalses de España

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris