Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

La belleza de la adopción protagoniza 'Cuéntame otra vez cuánto me esperasteis'

sábado, 11 de febrero de 2023, 09:54 h (CET)

MADRID, 11 (SERVIMEDIA)


'Cuéntame otra vez cuánto me esperasteis' es la historia de la adopción de Lucas, un niño africano. En esta obra se relatan las diferentes gestiones burocráticas y legales del proceso, sin olvidar destacar valores como la constancia y la lucha por un sueño.


El transcurso para la adopción de un niño o una niña es un proceso complejo y complicado. En él se mezclan la ilusión y el amor con un montón de cuestiones burocráticas y legales, además de una espera que a veces se hace eterna para los futuros padres. Una mezcla de sentimientos que se recoge en 'Cuéntame otra vez cuánto me esperasteis'.


Escrito por María Crespí Rupérez, el cuento narra la historia de Lucas, un niño nacido en Etiopia que fue adoptado por una pareja española. Como tantas noches, Lucas, antes de quedarse dormido le pide a su madre que le cuente su llegada a casa desde el continente africano.


"La autora, y madre de Lucas, logra un viaje físico y emocional perfectamente equilibrado y con un tacto tan fantástico y delicado como inusual", señala la nota de prensa de la editorial.


Además, en esta narración destacan la descripción de África, los sentimientos hacia el niño, el proceso legal, los primeros momentos con él, los nervios durante el trámite y el resultado final: que Lucas vuelva con sus padres a un hogar lleno de cariño. Con todo ello, se dilucida la importancia que el acompañamiento en la maternidad y paternidad adoptivas tienen para Crespí Rupérez.


Además, las coloridas ilustraciones de Laura Cyinder acompañan una historia cargada de valores como la constancia, la lucha por los sueños o el amor incondicional de padres a hijos y viceversa.


Noticias relacionadas

Al menos el 80% de los sitios terrestres más biodiversos del mundo tienen infraestructuras humanas

Oracle4Teachers presenta sus avances para fomentar el interés de los alumnos por las disciplinas STEM

España vuelve hoy a superar los 30 grados, solo tres días después del inicio de la primavera

Al menos el 80% de los sitios terrestres más biodiversos del mundo tienen infraestructuras humanas

Una campaña popular pide al Gobierno que apoye la creación de una Convención internacional por los derechos de las personas mayores

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris