Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

El 56% de los españoles temen perder su empleo, la mayor tasa de Europa

jueves, 9 de febrero de 2023, 10:25 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


El 56% de los españoles temen perder su empleo, lo que supone el porcentaje más elevado de Europa y es una cifra que se sitúa 19 puntos por encima de la media (37%), según un estudio publicado este jueves por Randstad.


Países de del entorno como Italia (34%), Reino Unido (28%) o Francia (24%) se encuentran bastante por debajo. De hecho, solo los trabajadores de India (70%), México (61%) Argentina y Brasil (ambos con el 60%) tienen un mayor miedo a perder su trabajo que los españoles.


Además, España también es pesimista en cuanto a las posibilidades de encontrar un empleo rápidamente en el caso de que los trabajadores pierdan el actual. Solo el 43% confía en hallar un empleo con celeridad, siete puntos porcentuales por debajo de la media y solo por encima de Italia (37%) a nivel internacional.


De acuerdo con los datos de este estudio, realizado con datos de más de una treintena de países, más optimistas se muestran los trabajadores de Países Bajos (58%), Estados Unidos (56%), Alemania (52%) o el Reino Unido (47%).


Los españoles también son los europeos que más se preocupan porque la actual situación de incertidumbre económica afecte a su empleo. Así opina el 73% de los trabajadores encuestados, 19 puntos porcentuales por encima de la media del estudio y solo superados, a nivel mundial, por India (80%), México (77%) y Argentina (75%). En el entorno español, esta situación preocupa al 41% de los trabajadores franceses, al 40% de los alemanes o un tercio de los neerlandeses.


SEGURIDAD LABORAL


La seguridad laboral es otra preocupación de los trabajadores en España. El 94% de los españoles dan importancia a la estabilidad a la hora de buscar un empleo, dos puntos porcentuales más que la media mundial (92%). Los países que más importancia otorgan a este tema son India (97%), México o Brasil (ambos con el 96%); los que menos, Japón (85%), Dinamarca (87%) y Francia (88%).


Por otra parte, el 85% de los españoles, igual que los alemanes, consideran que su empleo actual les aporta seguridad laboral, un punto menos que la media del estudio (86%). Menos seguros se sienten los trabajadores italianos (84%), franceses (83%) o japoneses (75%).


El informe de Randstad concluye con unas recomendaciones para aumentar la sensación de seguridad laboral: potenciar la comunicación, apoyar a los trabajadores con beneficios en situaciones de bonanza económica y, en caso de reducción de plantilla, proporcionar indemnizaciones y planes de transición de carrera que ayuden a los profesionales.


Noticias relacionadas

Bruselas propone que los fabricantes reparen electrodomésticos y móviles hasta 10 años después de la compra

Bruselas propone medidas contra el ‘blanqueo verde’ de las empresas

El 90% de la rebaja del IVA de los alimentos se trasladó a los precios, según el Banco de España

Activistas climáticas irrumpen en la Cumbre Agroalimentaria de Barcelona mientras Planas hablaba con un discurso grabado

El precio de la luz baja mañana un 17%, hasta los 83,84 euros

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris