Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

La Semana del Futuro llega a La 1 con la serie ‘10.000 días’, presentada por Carlos Franganillo

miércoles, 8 de febrero de 2023, 12:03 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


La Semana del Futuro llega a La 1 el próximo lunes de la mano del periodista Carlos Franganillo, con la serie documental ‘10.000 días’. Se trata de cuatro documentales grabados en formato cine digital, que se emitirán en ‘prime time’, después del Telediario.


Según RTVE, en ellos, se analizan los cambios que están por venir hasta 2050, las esperanzas y amenazas que conllevan, los obstáculos para gobernarlos y sus posibles efectos en la sociedad. El periodista de RTVE Carlos Franganillo entrevista a hombres y mujeres brillantes de todo el mundo que ya anticipan los cambios del futuro en laboratorios de América y Europa, en universidades, empresas y centros políticos.


El equipo ha viajado a siete países para realizar la serie, Groenlandia (Dinamarca), Estados Unidos, Reino Unido, Suiza, Bélgica, Francia y España. La serie visita Silicon Valley, "donde se diseñan los nuevos sistemas de Inteligencia Artificial" y llega a los fiordos del Ártico "para apreciar los efectos más graves del cambio climático".


La serie documental '10.000 días', elaborada por los Servicios Informativos de TVE dirigido y presentada por Carlos Franganillo, cuenta con la colaboración académica del Center for the Governance of Change de IE University.


Está grabada íntegramente en 4K, en formato cine digital y es el primer producto de los Servicios Informativos de TVE desarrollado en dicha tecnología. Podrá verse en 4K en el canal TVE UHD, que se puso en marcha durante el Mundial, y también en el Botón Rojo de RTVE de las Smart TV que lo tengan habilitado en 4K.


La Semana del Futuro comienza el lunes, 13 de febrero, con el primer capítulo ‘Del petróleo a las estrellas’, grabado en gran parte en Groenlandia, un territorio donde se explican muchas de las principales tendencias de cambio en el mundo. En el documental se aprecia la aceleración del deshielo, la explotación de recursos minerales decisivos para la transición energética y la posibilidad de nuevas rutas de navegación, favorecidas por temperaturas más cálidas.


Además, el programa explora la lucha contra el cambio climático a través de la ciencia y la tecnología, acelerando la investigación de nuevas fuentes limpias, entre ellas, la fusión nuclear. La serie accede a uno de los grandes proyectos científicos de nuestro tiempo, el reactor ITER que se construye en Francia con financiación de varios países para lograr energía ilimitada, imitando el proceso del Sol y las estrellas.


Los protagonistas del primer capítulo son Sergey Paltsev, del Massachusetts Institute of Technology; Mariane Paviasen, ex ministra de Groenlandia; y Kristin Schild, de la Universidad de Maine.


El segundo capítulo 'La Nueva Inteligencia’ abordará el aprendizaje Profundo de las máquinas ha acelerado muchas tecnologías. Desde la conducción autónoma de vehículos, sin conductor humano, a los sistemas médicos de diagnóstico precoz.


En el tercer documental, titulado ‘El futuro de la salud’, Franganillo abordará la Inteligencia Artificial, las técnicas de ARN mensajero, la edición genética mediante herramientas CRISPR y la investigación del cerebro abren la puerta a una prometedora etapa de cambios médicos.


Por último, la última entrega, ‘La Democracia’, explorará los nuevos canales de comunicación que han modificado el debate público y el discurso político. El programa analizará el papel de las nuevas redes en el asalto al Capitolio de EEUU en 2021.


Noticias relacionadas

Abierto el plazo para la presentación de candidaturas al Premio Derechos Humanos Rey de España

Corredores con y sin discapacidad participarán en la Carrera por la Inclusión de Apadis

Un estudio desvela el viernes en Servimedia el coste de la soledad no deseada en España

García Montero comenzará el miércoles un viaje a Canadá para reforzar la presencia del español

El ejercicio físico eleva la tolerancia al dolor

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris