Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

Laia de Nadal, única candidata a las elecciones a rector de la Universidad Pompeu Fabra

martes, 7 de febrero de 2023, 12:27 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)


La catedrática del Departamento de Medicina y Ciencias de la Vida de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) Laia de Nadal ha sido proclamada candidata a las elecciones a rector de esta universidad, que tendrán lugar exclusivamente para votación electrónica entre el 17 y el 20 de febrero de 2023. Su candidatura ha sido la única presentada.


Según informó la UPF, la campaña electoral transcurrirá hasta el 16 de febrero. El 20 de febrero, último día de las votaciones, se hará el escrutinio de votos y la publicación de resultados. Al día siguiente, 21 de febrero, tendrá lugar la proclamación provisional de la candidata electa, y después de un plazo para interponer recurso, el 27 de febrero tendrá lugar la proclamación definitiva.


Laia de Nadal (Barcelona, 1972) se licenció en Veterinaria por la Universidad Autónoma de Barcelona y posteriormente realizó el doctorado en la misma disciplina, en la especialidad de Biología Molecular y Bioquímica, en el año 2000. Más tarde, realizó estancias de investigación postdoctorales como investigadora Ramón y Cajal en la Universidad Pompeu Fabra y en la Eidgenössische Technische Hochschule (ETH) de Zúrich.


Actualmente es catedrática del Departamento de Medicina y Ciencias de la Vida (MELIS) en la Universidad Pompeu Fabra. Da clase en los grados en Biología Humana y en Ingeniería Biomédica, y también dirige diversas tesis doctorales.


En cuanto a la investigación, codirige el Grupo de Investigación en Señalización Celular, afiliado al Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona, que estudia cómo las células responden y se adaptan a los cambios de su entorno. El grupo se centra en caracterizar el proceso de señalización, las dianas biológicas y la regulación de las funciones fisiológicas como el ciclo celular y la expresión de los genes necesarios para la adaptación del organismo al estrés. Además, es miembro de diferentes paneles científicos y ha sido galardonada con el premio Icrea Academia en las ediciones de los años 2012 y 2020.


En el ámbito de gestión, ha sido subdirectora del Departamento de Ciencias de la Salud y la Vida, y desde mayo de 2021 ocupa el cargo de vicerrectora de Transferencia del Conocimiento en la UPF.


Noticias relacionadas

Alegría visita un centro de innovación y tecnificación de alto rendimiento de FP en Segovia

La 18 Bienal de Teatro ONCE recorrerá trece ciudades de la Comunidad Valenciana

Fortalecer la industria biofarmacéutica permite una mejor atención sanitaria y bienestar social

El Tercer Sector recaudó 425 millones en 2022 gracias a la ‘X Solidaria’, un 9,94% más

Llega a las librerías la novela negra 'El ángel de la ciudad' de Eva García Sáenz de Urturi

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris