Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

Las ventas de alimentos congelados superaron en 2022 niveles prepandemia, según Informa

martes, 7 de febrero de 2023, 11:39 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)


El mercado de alimentos congelados alcanzó en 2022 unas ventas cercanas a los 5.000 millones de euros, un 2,8% más que el año anterior y por encima de niveles prepandemia, según el Observatorio Sectorial DBK de Informa.


Según el análisis publicado este martes, se produjo un “buen comportamiento del canal de hostelería y restauración, que compensó “la debilidad del consumo en hogares”, aunque se produjo una “ralentización” en la última parte del año, debido al “deterioro del gasto de las familias”.


Los segmentos de platos preparados congelados y patata prefrita registraron la evolución más positiva en 2022, con tasas de variación cercanas al 6%. El primero se cifró en unos 1.200 millones de euros y el segundo en alrededor de 180 millones.


Los mercados de vegetales y carnes congeladas experimentaron aumentos cercanos al 3%, lo que les permitió alcanzar cifras de negocio de aproximadamente 575 y 185 millones de euros, respectivamente. Por su parte, las ventas de pescado congelado siguieron generando la mayor parte del negocio, con una cifra próxima a los 2.850 millones de euros, tras crecer un 1%.


Según el análisis, el deterioro de la coyuntura económica, el mantenimiento de las altas presiones inflacionistas y la debilidad del consumo de los hogares se traducirán previsiblemente en “un estancamiento del valor del mercado en 2023”.


El sector se encuentra formado por unas 325 empresas, cifra que en los últimos años ha registrado una tendencia de ligero descenso. Por su parte, el volumen de empleo agregado generado por estas empresas se cifra alrededor de los 16.500 trabajadores.


La estructura de la oferta se caracteriza por el predominio de empresas de pequeño tamaño, junto a las que opera un grupo más reducido de compañías grandes y medianas. En este sentido, el informe aprecia “una tendencia de notable crecimiento de la concentración de la oferta”, de forma que en 2021 los diez primeros grupos alcanzaron una cuota de mercado conjunta del 36%, unos cinco puntos por encima a la contabilizada dos años antes. 


Noticias relacionadas

Grupo Gallo recupera uno de sus mayores éxitos: Rollin’ Gallo

El precio de la luz baja un 38%, hasta los 68,91 euros

Liberty Seguros logra en 2022 un beneficio récord de 381,4 millones de euros antes de impuestos

Fundación Unicaja vota contra la ratificación de Maite Costa e Isidoro Unda como consejeros por las dudas sobre su independencia

Bildu reclama legislar para impedir la deslocalización de empresas que reciben fondos públicos tras el caso de Ferrovial

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris