Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

La compraventa de viviendas creció un 6,1% en 2022 y los precios un 7,2%, según los notarios

martes, 7 de febrero de 2023, 09:55 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)


El número de compraventas de viviendas aumentó en un 6,1% en 2022 respecto a 2021, hasta alcanzar las 719.680 unidades, la mayor cifra en 15 años; mientras, el precio medio del metro cuadrado se situó en los 1.615 euros el metro cuadrado, registrándose un ascenso del 7,2% anual.


Según el Centro de Información Estadística del Notariado (CIEN), la recuperación de la actividad y de los precios inmobiliarios “siguió siendo dinámica en 2022”, aunque a menores tasas que en 2021.


Una de las tendencias del ejercicio fue el “enfriamiento progresivo” del mercado a lo largo del año, ya que las compraventas pasaron de crecer un 22,8% interanual en el primer trimestre a descender un 10,6% en el cuarto.


Por su parte, los precios medios por metro cuadrado crecieron a tasas del 11,0% en el primer cuarto del año y moderaron sus tasas al 3,5% en el último cuarto, situándose incluso muy cerca del 0% en diciembre


Por tipo de vivienda, las compraventas de pisos aumentaron un 7,8% interanual, alcanzando las 548.631 unidades, mientras que las unifamiliares avanzaron un 0,7%, hasta llegar a las 171.049 unidades.


En cuanto a los precios, el coste de los pisos tuvo un ascenso del 3,6% con respecto a 2021, hasta alcanzar los 1.701 euros el metro cuadrado, mientras que el precio de las viviendas tipo unifamiliar promedió los 1.195 euros, registrando un aumento del 10,2%.


Por comunidades autónomas, las compraventas crecieron en 14 autonomías, que concentraron el 85% de las transacciones. El ascenso fue de dos dígitos en Canarias (26,9%) y Comunidad Valenciana (14%). A estas les siguieron Baleares (7,4%), Asturias (6,6%) y Murcia (6,6%). Por su parte, marcaron descensos Cantabria (-3,8%), Madrid (-1,1%) y La Rioja (-1%).


En precios, todas las comunidades autónomas registraron un encarecimiento en el precio de la vivienda en 2022 a excepción de Castilla-La Mancha, en donde se redujo un 1,6%. Los mayores incrementos se produjeron en Madrid (12,2%), Murcia (11,0%), Canarias (10,4%) y Comunidad Valenciana (10,3%). Los precios por metro cuadrado superaron la media nacional de 1.615 euros el metro cuadrado en Baleares (3.200 euros), Madrid (2.657 euros), País Vasco (2.505 euros), Cataluña (1.980 euros) y Canarias (1.771 euros).


Por otro lado, los nuevos préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda crecieron un 2,8% en 2022, hasta las 355.470 operaciones. Su cuantía promedio ascendió un 3,8% anual, situándose en los 153.357 euros. Además, se suscribieron 106.484 operaciones con otros fines (+5,9%), de forma que la cifra total de nuevos préstamos hipotecarios alcanzó en 2022 los 461.953, un 3,5% más que el año previo.


Por comunidades, los nuevos préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda aumentaron en la mayoría, siendo las que más crecieron Canarias (12,4%) y Baleares (10,3%), seguidos por Cataluña (6,3%). En cambio, decrecieron en Murcia (-2,5%), Madrid (-2,1%) y Castilla-La Mancha (-2,1%).


Mientras, la cuantía promedio de los nuevos préstamos para adquisición de vivienda osciló entre los 234.521 euros en Baleares y los 94.791 euros en Murcia. La evolución anual mostró ascensos en todas las autonomías, destacando La Rioja (11,3%), Castilla y León (6,8%) y Canarias (6,0%).


CONSTITUCIÓN DE SOCIEDADES


Los datos del Notariado también ponen de manifiesto en 2022 un descenso del 2,0% anual en el número de sociedades constituidas, hasta las 104.668. 78.344 (75% del total) se crearon con un capital social fundacional de entre 3.000 y 4.000 euros, lo que supone un decremento del 2,1%.


Por autonomías, la creación de sociedades solo aumentó en Baleares (13,1%) y Canarias (3,8%). En las restantes, destaca el retroceso en Navarra (-12,3%), Murcia (-8,5%), Castilla-La Mancha (-8,5%) y Cantabria (-8,1%).


Noticias relacionadas

El precio de la luz se desploma este domingo y será gratis en las primeras horas de la tarde

Adamo congela los precios de sus tarifas y promete no subirlos durante 2023

Ludovic Pech asume el cargo de CEO de Orange España

El plan de pensiones de la construcción se formalizará cuando el reglamento que elabora Escrivá esté “avanzado”

La CNMC informa sobre los derechos de los consumidores ante la subida de tarifas telefónicas

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris