Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

El Tesoro espera captar hasta 5.500 millones en una subasta de Letras marcada por el “gran” interés de los inversores

lunes, 6 de febrero de 2023, 14:26 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


El Tesoro Público, organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, celebrará este martes una nueva subasta Bonos del Estado con el objetivo de canalizar entre 4.500 millones y 5.500 millones ante el “gran” interés de los inversores por la rentabilidad de la deuda pública española.


Esta subasta será la última que se realiza sin la obligatoriedad de pedir cita previa en el Banco de España para comprar deuda del Estado de forma presencial, una medida que se ha adoptado para prevenir las largas colas de inversores minoristas que se han formado en sus sucursales en las últimas semanas. No obstante, los interesados tiene otras vías para adquirir Letras del Estado, entre ellas, la página web del Tesoro (la más económica) o a través de sus respectivas entidades bancarias (que, por lo general, es más costosa).


Para comprender la alta demanda existente de los pequeños inversores, cabe recordar que, entre 2008 y 2012, cuando se registraron los mayores volúmenes de demanda de deuda pública por inversores minoristas, las peticiones máximas a través de la web del Tesoro ascendieron a cerca de 200 millones de euros.


Esa cifra se duplicó en apenas seis meses de 2022 hasta alcanzar los 403 millones de euros en los últimos seis meses del año. Y ahora, en el mes de enero, ascendió a "casi" 900 millones de euros y, "en tan solo en una semana, se han recibido peticiones por más de 300 millones".


En este contexto, la institución ha optado por proseguir su fuerte arranque al año y elevará esta semana las emisiones en lo que va de año hasta, por lo menos, 43.250 millones. Estas cifras van en línea con su plan de acción habitual, que se basa en “acelerar” las subastas y emitir el grueso de la deuda en la primera parte de 2023.


Las Letras del Estado a 6 meses que se ofrecerán este martes en los mercados tienen como referencia el 2,599% de interés que registró en la subasta del pasado 10 de enero, mientras que en las Letras a 12 meses la remuneración a los inversores se eleva al 2,998%. De cara a esta colocación, la atención de los inversores estará puesta en ver si se supera con claridad el 3%.


PROGRAMA DE DEUDA


El programa de deuda pública de 2023 contempla una emisión bruta de 256.930 millones de euros, lo que supondrá un 8,2% más en comparación con los 237.498 millones de emisión bruta de 2022.


No obstante, el organismo espera reducir su emisión neta en 5.000 millones de euros durante este año, hasta los 70.000 millones. Por tipo de instrumento, prevé que las Letras aporten financiación neta “negativa” por 5.000 millones, por lo que los Bonos y Obligaciones del Estado, junto con el resto de las deudas en euros y en divisas, financiarían un total de 75.000 millones.


Noticias relacionadas

El Banco de España espera que en el segundo trimestre se recupere el PIB previo a la pandemia

El Ibex baja un 0,12% tras el anuncio de adelanto electoral

Transportes formaliza obras por más de 23 millones en carreteras de Aragón

La Mesa del Turismo alerta del daño al sector de la huelga masiva con la que amenazan los pilotos

Aena nombra a Sonia Corrochano nueva directora de Planificación Aeroportuaria y Control Regulatorio

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris