Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

Los ‘días de la cebolla’ dan paso a una semana de frío polar y regreso de la nieve

lunes, 6 de febrero de 2023, 11:53 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


El tiempo de esta semana será diferente al de las últimas jornadas, puesto que los ‘días de la cebolla’ (en los que hay mucha diferencia de temperatura entre el día y la noche, lo que obliga a vestir varias capas de ropa) cederán el testigo a un ambiente invernal gracias a la entrada de una masa de aire polar y vientos mediterráneos, de manera que volverá la nieve al este peninsular y habrá temperaturas diurnas por debajo de 10 grados en muchas zonas.


“En los próximos días esperamos tiempo de pleno invierno en nuestro país. La llegada de una masa de aire muy frío procedente del interior del continente europeo dará lugar a heladas en el interior peninsular, sobre todo en las mitades norte y este, con valores inferiores a cinco grados bajo cero el martes en amplias zonas”, apuntó este lunes Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).


Esa masa de aire frío polar continental no significa que proceda del Polo Norte (en este caso, sería una masa ártica), sino de latitudes más altas que las de España, concretamente del interior del norte de Europa.


Del Campo subrayó que habrá también una “cierta inestabilidad atmosférica” porque llegarán vientos húmedos procedentes del Mediterráneo, que traerán un temporal marítimo con olas de hasta cuatro o cinco metros. “Aportarán la humedad suficiente para que, combinada con la inestabilidad atmosférica, se generen precipitaciones localmente intensas desde este lunes y hasta el jueves, focalizadas sobre todo en los tercios este y sur de la península y también en Baleares”, agregó.


Debido al frío, nevará en cotas bajas: a partir de unos 300 a 500 metros en el norte de la península y de unos 500 a 900 metros en la mitad de este, zona centro y Baleares. “Atención, porque las nevadas serán importantes en el entorno del Sistema Ibérico, sobre todo en las provincias de Teruel y Castellón, donde podrán acumularse hasta 20 centímetros de nieve en 24 horas, pudiendo complicar la movilidad en grandes vías de comunicación que atraviesan la zona, especialmente en las jornadas del martes y miércoles”, avisó Del Campo.


La predicción de la Aemet, recogida por Servimedia, indica que las capitales con mayor amplitud térmica esta semana serán Granada este lunes (-4 grados de temperatura mínima y 18 de máxima), Cuenca el martes (-6 de mínima y 11 de máxima), Córdoba y Murcia (2 y 17) el miércoles, Ourense el jueves (-1 y 16), Girona el viernes (-3 y 14) y el domingo (-3 y 15), y Bilbao y Córdoba (-1 y 15) y Oviedo (-2 y 14) el sábado.


Esta semana se congelarán de noche especialmente Teruel (-7 el lunes), Cuenca (-6 el martes) y Soria (-6 el martes). Por el día, hará más calor en Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife (21 grados), mientras que en la península habrá que esperar al domingo para que alguna capital supere los 20 grados, como Sevilla y Huelva.


LUNES


Este lunes se irán cubriendo los cielos en el área mediterránea peninsular y en Baleares. Habrá chubascos más frecuentes e intensos en el este de ese archipiélago, el este de Cataluña y la Comunidad Valenciana.


La cota de nieve irá bajando hasta unos 300 metros en Cataluña, 500 en Baleares y el sur de Aragón y de la Comunidad Valenciana, y 900 en el resto del sureste peninsular. Y las temperaturas bajarán en el este de la península, concretamente entre 8 o 10 grados menos que el domingo.


MARTES


Este martes se espera un tiempo adverso en el este y puntos del tercio sur peninsular, con precipitaciones localmente fuertes o persistentes el Estrecho, Baleares, este de Teruel, Cataluña y Comunidad Valenciana. Podrán extenderse hacia el centro de la península y será más débiles cuanto más al noroeste.


La nieve aparecerá a partir de unos 300 a 500 metros en la mitad norte, 600 a 900 en puntos del centro y área mediterránea, y 1.000 en el sur peninsular y Baleares. Las nevadas más copiosas se producirán en los Pirineos, zonas de sierra de Andalucía oriental, oeste de Murcia y, especialmente, el interior de Valencia y de Castellón, y este de Teruel. En estas últimas dos provincias se podrán acumular más de 20 centímetros de nieve en 24 horas a partir de unos 600 a 700 metros de altitud. “El peligro por nevadas en esa zona es importante”, indicó Del Campo.


Además, hará frío porque las temperaturas bajarán y se esperan heladas generalizadas en el interior del norte y este de la península. Muchas zonas estarán entre -4 y -5 grados.


Además, en las horas centrales del día no se pasará de 8 grados en buena parte de la mitad norte. Ese ambiente frío se acompañará de vientos intensos del este en las costas de Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares, con rachas de más de 70 kilómetros por hora.


Esto generará un temporal marítimo importante en Baleares y puntos del sur de Cataluña, con olas de hasta cuatro o cinco metros.


MIÉRCOLES


Ese ambiente plenamente invernal continuará el miércoles. Aunque en la mitad norte peninsular habrá una subida térmica, seguirán las heladas nocturnas en buena parte del interior norte y este peninsular, con lo que serán menos intensas que el martes.


“Durante el día no sobrepasaremos los 10 grados en amplias zonas del interior e incluso cerca del Mediterráneo. Habrá temperaturas diurnas entre 5 y 10 grados inferiores a las normales para la época en el tercio oriental peninsular”, recalcó Del Campo.


Lo más destacado del miércoles seguirá siendo la inestabilidad atmosférica favorecida por el flujo de vientos del este, con chubascos principalmente en el este de Teruel, Comunidad Valenciana, Baleares y también en Andalucía.


Así, habrá chubascos localmente persistentes en la Comunidad Valenciana y el entorno del Estrecho. Las precipitaciones se extenderán de forma más débil a otras zonas del sur y centro de la península, con una cota de nieve baja: entre 700 y 900 metros en la península, y 900 en Baleares. Seguirá nevando intensamente en el este de Teruel y el interior de las provincias de Valencia y Castellón.


“A modo de anécdota, hay que señalar que no es descartable que se pueda ver nevar en el entorno de la ciudad de Madrid, especialmente entre la noche del martes y mediodía del miércoles, aunque la probabilidad no es demasiado alta: está en torno al 30 al 40%, con las últimas actualizaciones de los modelos. La probabilidad de que caigan en el entorno de la capital más de dos litros por metro cuadrado en 24 horas en forma de nieve es más baja todavía: alrededor del 10 al 20%”, apuntó Del Campo.


JUEVES


Este jueves quedarán restos de inestabilidad, con chubascos en Baleares, Comunidad Valenciana, Murcia y sur de Andalucía, que en el entorno del Estrecho podrán ser persistentes.


De forma débil y dispersa, podría haber precipitaciones en otros puntos de la mitad oriental peninsular, con una cota de nieve de entre 500 y 700 metros en las zonas más al norte, y de 900 metros en el sureste. En el resto del país habrá algunas nubes, pero sin lluvias.


Las temperaturas descenderán, de manera que las heladas se repartirán ampliamente por el norte, centro y este de la península. Muchas zonas estarán a -4 grados y algunas llegarán a -8 o -10, concretamente el este de la provincia de Teruel donde haya nieve en el suelo.


A PARTIR DEL VIERNES


Con algo de incertidumbre, a partir de este viernes y hasta el domingo parece que predominará el tiempo estable en toda España, con cielos en general poco nubosos y sin precipitaciones, salvo quizás en el sur del área mediterránea, donde puede haber todavía algunas nubes y podrán producirse algunos chubascos aislados.


Esos días seguirá el tiempo frío, con heladas nocturnas en buena parte del interior, norte y este de la península, aunque es posible que a partir del fin de semana se inicie una recuperación en los termómetros.


CANARIAS


Respecto a Canarias, soplarán vientos del norte que arrastrarán nubes al norte de las islas, donde se producirán lluvias más intensas en las de mayor relieve, con posibles nevadas en cumbres de Tenerife y de La Palma a partir de unos 1.700 a 1.900 metros.


El miércoles, además de esas lluvias en el norte, también podría haber algunos chubascos en vertientes orientadas al sur. A partir del jueves volverá el régimen habitual de vientos alisios.


Las temperaturas no experimentarán grandes cambios a lo largo de la semana. Habrá heladas en cumbres de Tenerife y de La Palma, y subirán a partir del viernes.


Noticias relacionadas

El Cermi reclama que la Ley de Vivienda aborde la reforma de la propiedad horizontal

El taxi de Madrid presenta un documental resumen del viaje solidario que hicieron a Ucrania cuando estalló el conflicto

Álex Roca, primer deportista con parálisis cerebral y un 76% de discapacidad que termina una maratón

LaLiga Impulso, la iniciativa que otras ligas europeas buscan replicar

El gorrión es el ave con más muertes por atropello o colisión en carreteras en España

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris