Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

Unas 267.000 personas faltaron a su trabajo cada día en el tercer trimestre de 2022 pese a no estar de baja médica

lunes, 6 de febrero de 2023, 12:04 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


De media, 1.150.559 profesionales faltaron a su trabajo cada día durante el tercer trimestre de 2022, de los que el 23,2% (267.094) lo hicieron pese a no estar de baja, mientras que el 76,8% (883.465) se ausentaron por una incapacidad temporal.


Esta es una de las conclusiones del estudio sobre absentismo laboral de Randstad sobre el tercer trimestre, en el que se explica que entre julio y septiembre del pasado año se perdieron, por culpa del absentismo, el 5,6% del total de las horas pactadas, una décima menos que en el segundo trimestre.


Así, el absentismo laboral encadena ya dos trimestres consecutivos a la baja. Por su parte, el absentismo no debido a incapacidades temporales, es decir, el no justificado, tuvo una tasa del 1,3%.


Por territorios, Euskadi (7,2%), Galicia (6,5%) y Canarias (6,4%), han sido las regiones donde mayores tasas de absentismo se registraron durante el tercer trimestre de 2022. Le siguen la Región de Murcia (6,3%), Cantabria (6,2%), Asturias (6,1%), Castilla y León, Navarra (ambas con el 5,9%), Cataluña (5,7%), Andalucía y Aragón (las dos con 5,6%)


Ya experimentando tasas de absentismo más discretas, por debajo de la media nacional, ubicada en el 5,6%, se encuentran Castilla-La Mancha (5,4%), la Comunidad Valenciana (5,2%), y Extremadura (5,2%). Las regiones con menor tasa de absentismo, un trimestre más, fueron Baleares (5,1%), La Rioja (5%) y la Comunidad de Madrid (4,8%).


En cuanto al volumen total de trabajadores en absentismo, superan los 100.000 Cataluña (202.914), Andalucía (183.714), la Comunidad de Madrid (151.992) y la Comunidad Valenciana (113.943), suponen todas ellas el 56,7% de todos los profesionales que se ausentan a diario durante el tercer trimestre de 2022.


En cuanto a sectores, Randstad Research revela que la industria es donde se registra un mayor absentismo, con una tasa general del 6%, cerca del sector servicios, con un porcentaje del 5,6%, igual que la media de la economía. Por su parte, el sector de la construcción es donde menos absentismo se produce, un 4,3%.


Los sectores concretos de actividad que han registrado menores tasas de absentismo durante el tercer trimestre de 2022 han sido Industria del cuero y del calzado (3,9%), Educación, Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería, ensayos y análisis técnicos (ambos con el 3,7%), Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas (3,6%) y Actividades jurídicas y de contabilidad (3,4%).


Por otro lado, los mayores porcentajes de absentismo tuvieron lugar en Actividades de juegos de azar y apuestas (9,6%), Actividades sanitarias (9,3%), Asistencia en establecimientos residenciales (9,2%), Actividades de servicios sociales sin alojamiento (8,8%), Servicios a edificios y actividades de jardinería (8,5%).


Noticias relacionadas

Sacyr Construcción obtiene la certificación SA8000 por la protección de los derechos laborales

Cepsa continuará ofreciendo durante Semana Santa descuentos extraordinarios a sus clientes fidelizados

Brufau seguirá con 75 años al frente de Repsol pese a que fijó su despedida en 2023

La CNMV se reafirma en que no es “imposible” que Ferrovial cotice en EEUU desde España, “salvo que no se quiera intentar”

Brufau seguirá con 75 años al frente de Repsol pese a que fijó su despedida en 2023

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris