Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
    

La POP insta a todos los grupos parlamentarios a que alcancen un consenso “cuanto antes” para sacar adelante la Ley de Equidad

lunes, 6 de febrero de 2023, 12:34 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) insta a todos los grupos parlamentarios a que alcancen un consenso “cuanto antes” para sacar adelante la Ley de Equidad, Universalidad y Cohesión del Sistema Nacional de Salud, ya que la paralización de esta norma “retrasa la participación efectiva de los pacientes en el Foro Abierto de Salud”.


Así lo manifestó este lunes la presidenta de la POP, Carina Escobar, quien también destacó que esta norma “supone una oportunidad para ampliar y reconocer los derechos de personas con enfermedades crónicas”.


Recordó que en junio de 2022 el anuncio de esta ley fue acogido con “gran entusiasmo” desde la Plataforma de Organizaciones de Pacientes ya que suponía “un gran avance tanto para las personas con enfermedad crónica como para sus familiares y cuidadores”. Además, con su aprobación también se cumpliría una de las reivindicaciones históricas de la POP y sus entidades, haciendo realidad la aprobación de la Proposición No de Ley (PNL) para regular la participación de los pacientes en el Sistema Nacional de Salud y a la sostenibilidad económica de sus actividades.


“La aprobación de la ley permitiría a las asociaciones de pacientes actuar como un agente social y sanitario más y participar de una manera activa en las políticas sanitarias de la mano del propio Ministerio de Sanidad”, afirmó Carina Escobar. Sin embargo, medio año después, no hay un acuerdo entre los grupos parlamentarios y la norma todavía sigue pendiente de trámite.


Uno de los puntos más relevantes que recoge esta ley es la inclusión de los representantes de los pacientes en los órganos vinculados al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, lo que permitiría la presencia permanente de las entidades de pacientes en la toma de decisiones vinculantes a los colectivos que representan.


La Ley de Equidad, plantea entre otras cuestiones importantes y de urgente mejora para el sistema de salud, formalizar la participación de los pacientes a través del Foro Abierto de la Salud, la ampliación de derechos de asistencia sanitaria, imposibilitar que puedan introducirse nuevos copagos sanitarios y recuperar la cartera común de servicios.


Para la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, es “vital” que esta ley salga adelante y se dé “solución a los problemas de equidad, universalidad y cohesión del Sistema Nacional de Salud para todas las personas con enfermedad crónica, que deben ser especialmente protegidas”. Sigue siendo una asignatura pendiente que los pacientes y las entidades que los representan tengan un protagonismo real en el desarrollo de las políticas sanitarias, reconociéndolos como un agente sanitario y social más.


Noticias relacionadas

El descanso de las personas mayores es fundamental para evitar el deterioro cognitivo

AEEH y Gilead entregan las becas a proyectos de microeliminación en hepatitis C y en epidemiología de epatitis D

La eliminación de la hepatitis C en España pasa por la colaboración y la implantación de estrategias de diagnostico integral

Carrefour, Alcer y la Seden promueven una campaña de sensibilización y prevención ante el avance de la enfermedad renal

Fedifar y la POP ponen en común la importancia del acceso de medicamentos a los pacientes crónicos

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris