Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

El precio medio de la vivienda sube un 6,9% en enero y continúa su desaceleración, según Tinsa

lunes, 6 de febrero de 2023, 10:11 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


El precio medio de la vivienda nueva y usada se incrementó un 6,9% interanual en el mes de enero, la tasa más baja desde marzo de 2022, según la estadística Tinsa IMIE General y Grandes Mercados publicada este lunes.


Los datos de la firma indican así que el precio de la vivienda se situó en los 1.853 puntos, lo que se traduce en un incremento del 0,3% mensual y del 34,5% en comparación con los mínimos alcanzados tras la crisis financiera de 2008. No obstante, se sitúa a un 20,9% de los máximos registrados antes de 2008.


“Los últimos datos de inflación y PIB han mejorado las perspectivas macroeconómicas y hacen esperar una moderación de las subidas de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo a medida que avance el año”, señalaron desde Tinsa.


“Aun así, se anticipa que el coste de las hipotecas continuará incrementándose en 2023 para reflejar las subidas de tipos que hasta la fecha se han trasladado sólo parcialmente al crédito hipotecario nuevo”, añadió la directora del Servicio de Estudios de Tinsa, Cristina Arias, quien señaló que, como consecuencia de ello, “se mantienen las perspectivas de una demanda residencial que se reduce sin desplomarse y una tendencia a la estabilización de los precios”.


Las viviendas situadas en ‘áreas metropolitanas’ fueron el grupo que mostró un mayor dinamismo en la evolución de precios de la vivienda nueva y usada durante el mes de enero (+8,2% en tasa interanual y +0,9% mensual), seguido de las ubicadas en ‘capitales y grandes ciudades’ (+7,3% respecto al año pasado y sin crecimiento mensual) y ‘Resto de municipios’ (+7,1% interanual y +0,2% mensual).


“Se mantiene la desaceleración de los precios en las ciudades principales, que redujeron su crecimiento mensual por tercer mes consecutivo hasta mantenerse planas (0,0 %) respecto a diciembre. En el resto de los grupos se observan variaciones mensuales positivas, pero más suaves que las que se registraban el mes anterior”, explicó Arias.


La “excepción” fueron las viviendas situadas en Baleares y Canarias, cuyos precios aumentaron solo un 2,1% interanual y retrocedieron un 1% mensual, “en línea con la tendencia a la estabilización que se lleva observando en esta zona durante los últimos periodos”.


Noticias relacionadas

Abierta la pesquería de la sardina ibérica con 18.962 toneladas

Mapfre lanza un seguro para autocaravanas

Baldoví pide alternativas viables a los trasvases para que Levante siga siendo “la huerta de media Europa”

Correos emitirá un sello dedicado a la ensaimada mallorquina

La parte variable del precio del gas licuado de petróleo baja mañana un 4,1%

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris