Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

Ciencia destina más de 480 millones de euros a la investigación contra el cáncer

sábado, 4 de febrero de 2023, 14:41 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, subrayó este sábado que su departamento ha destinado más de 480 millones de euros a proyectos de investigación contra el cáncer entre 2018 y 2022.


Así lo señaló durante su visita a la Fundación para la Investigación del Hospital Clínico de Valencia (Incliva), que coincidió con la celebración hoy del Día Mundial contra el Cáncer.


Morant también mantuvo que la lucha contra el cáncer “es una prioridad de país para el Gobierno de España” y señaló que “la mayor cantidad de dinero que se invierte en investigación sanitaria va dirigida a esta enfermedad, que tiene un gran impacto no solo para los pacientes, sino también para sus familiares y su entorno”.


Durante su visita al Incliva, la ministra conoció el proyecto ‘Immune 4 ALL’, uno de los proyectos financiados por el Ministerio de Ciencia e Innovación, que tiene el objetivo de detectar biomarcadores que puedan predecir el efecto de la inmunoterapia en tumores con alta mortalidad como el cáncer de mama, ovario, cérvix, colon, vía biliar e hígado. En este proyecto participan ocho comunidades autónomas y cerca de 1.600 pacientes.


Además, la ministra calificó al Incliva como un centro de referencia a nivel nacional e internacional en ensayos clínicos en investigación sanitaria y subrayó que la ciencia es la gran esperanza en la lucha contra el cáncer.


PERTE SALUD DE VANGUARDIA


Morant también trasladó el compromiso del Gobierno con el impulso de la medicina de precisión, que combina la atención sanitaria y la investigación, a través de proyectos estratégicos como el Perte para la Salud de Vanguardia, dotado con 1.600 millones de euros de inversión pública gracias a los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.


En este sentido, señaló que el Gobierno “está destinando los fondos europeos a la salud de las personas” y recordó que España ya es líder en ensayos clínicos en investigación sanitaria.


El Perte es un instrumento de colaboración público-privada dirigido a impulsar la creación de un sistema sanitario de altas prestaciones basado en la medicina de precisión y el desarrollo de terapias avanzadas contra enfermedades como el cáncer, la diabetes o la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).


Noticias relacionadas

Las familias españolas son las terceras en Europa con “más dificultades” para pagar su hipoteca o alquiler, el doble que la media

Las alergias oculares afectan a más del 30% de la población española

Alumnos del María Teresa Íñigo de Toro de Valladolid aprenden Social, Natural, Inglés y Arts con la ayuda de los niños de un orfanato de Accra (Ghana)

‘Yo no soy un lince’, nueva campaña vial de Visión y Vida, y Stop Accidentes para la Semana Santa

La DGT avala el primer casco inteligente que avisa a motoristas de siniestros en carretera

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris