Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

CCOO rechaza la “mínima” la subida salarial del 7% propuesta por la patronal de grandes almacenes

viernes, 3 de febrero de 2023, 15:00 h (CET)

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)


CCOO se posicionó este viernes en contra de la “mínima” subida salarial propuesta por la Asociación Nacional Grandes de Empresas de Distribución (Anged) para los cuatro años de vigencia del convenio –del 7%–, y reclamó incrementar la remuneración de los trabajadores en un 18%, así como “un salto cualitativo con la mejora y aumento de los derechos sociales”.


Esta es la principal conclusión que el sindicato ha hecho tras la primera reunión sobre la negociación de convenio, en la que Anged ha propuesto una adaptación de la ley en materia de contratación, aumentando el contrato eventual a 12 meses, y la creación de un contrato fijo discontinuo a tiempo parcial, “del que tan solo han detallado un llamamiento a 5 días, posible movilidad a 60 kilómetros y criterios de llamamiento nada objetivos”, según CCOO.


El sindicato, por su parte, remarcó a la patronal que la reciente subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta los 1.080 euros supera ahora mismo el grupo de personal base. También manifestó importancia de este convenio, que marcará si el sector quiere ser una “referencia como lo fue hace 30 años” o “uno de los peores convenios del mercado laboral”.


“Para poder evolucionar y volver a ser un sector de referencia en condiciones laborales se debe subir el salario de manera importante y consolidable. Por ello desde el sindicato se mantiene firme en la propuesta de un salario de 18.000 euros anuales. Así como dignificar las condiciones laborales de las plantillas a través de mejoras sociales como el disfrute de 12 fines de semana libres al año y la reducción de domingos a trabajar. En materia salarial, evidentemente, para dignificar las condiciones, es necesario que se establezca un mínimo de horas de contratación para los tiempos parciales que proponemos sea de 28 horas”, señalaron desde la organización.


Por último, CCOO criticó la propuesta de la patronal consistente en rebajar el pago de IT por el problema de absentismo que se da en el sector. Considera que es un problema “general” que no se soluciona de este modo, por lo que defiende que se pague el 100%.


Noticias relacionadas

La ministra de Transportes visita el Puerto de Tarragona, que espera ampliarse con 27 millones de fondos europeos

El Gobierno convoca 3.590 plazas para funcionarios de la Administración local con habilitación nacional

El Ibex repunta un 0,8% semanal pese a la nueva caída este viernes y se queda en 8.792,50 puntos

Sánchez denuncia la “deslealtad” de Feijóo con España y defiende la “robustez” de la reforma de las pensiones

Los inspectores de pesca se manifiestan este martes contra el Gobierno por las jornadas de 24 horas

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris