Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

Los farmacéuticos refuerzan su papel en la prevención y detección precoz del cáncer

viernes, 3 de febrero de 2023, 14:26 h (CET)

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)


El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof) refuerza su papel en la prevención y detección precoz del cáncer con sus programas desarrollados en las farmacias de Cataluña, Baleares, Murcia y Navarra para aumentar el cribado en el cáncer.


Con motivo de la celebración este sábado del Día Mundial contra el Cáncer, el Cgcof recordó que esta enfermedad constituye el problema de salud pública más importante a nivel mundial. En el caso de España, es la segunda causa de muerte, por detrás de las enfermedades cardiovasculares, con más de 100.000 defunciones al año de acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE).


La sensibilización a este respecto, así como su prevención, son acciones esenciales para disminuir su prevalencia y aumentar la supervivencia de los pacientes, señalaron los farmacéuticos. En concreto, el fomento de la prevención y de la detección precoz son algunos de los principales aspectos en los que ponen el foco tanto el Plan Europeo de Lucha frente al Cáncer como la Estrategia en Cáncer del Servicio Nacional de Salud.


Además, el Cgcof tiene previstas para 2023 varias iniciativas con el objetivo de fomentar el importante papel que ya realizan estos profesionales tanto en la detección precoz del cáncer entre la población general, como en la atención y seguimiento de los pacientes oncológicos.


DETECCIÓN PRECOZ


Los programas de detección precoz, los cribados, así como medidas que fomenten la educación sanitaria y el mantenimiento de una vida saludable, son claves en la prevención del cáncer y en la reducción de los factores de riesgo en la población, y en ellos los farmacéuticos tienen un papel fundamental.


En este sentido, el presidente del Cgcof, Jesús Aguilar, reivindicó que “la red de 22.198 farmacias en España puede ser agente esencial en el cribado y la detección precoz, como demuestran los programas que vienen desarrollándose en Cataluña, Baleares, Murcia y Navarra para la prevención del cáncer de colon, aumentando exponencialmente el incremento de población cribada”.


Una de las acciones del Consejo General en este año se enmarcan dentro de ‘Mi Farmacia Asistencial’, una herramienta que conecta a todas las farmacias adheridas y facilita al farmacéutico el registro de su intervención y la prestación de Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales.


A través de la misma, el Cgcof distribuirá varias infografías para informar y formar a los farmacéuticos sobre cómo llevar a cabo esas funciones de concienciación y prevención, cómo comunicarse con los pacientes oncológicos, y las principales situaciones que deben tener en cuenta a la hora de dispensar algunos de los medicamentos indicados en los cánceres con mayor prevalencia, tales como el de mama o el de próstata.


OTRAS ACTIVIDADES


La segunda de las acciones es la sesión online ‘El paciente oncológico en la Farmacia Comunitaria’, dirigida a farmacéuticos, y organizada por la Vocalía Nacional de Oficina de Farmacia. Su objetivo, que tendrá lugar el lunes 13 de febrero de 13 a 14,30 horas, es exponer los puntos más destacables que se deben tener en cuenta en la farmacia a la hora de atender al paciente oncológico, cubriendo aspectos como el tratamiento en sí y la necesidad de adherencia al mismo, los cuidados dermatológicos, los falsos mitos y la importancia de la humanización en el trato.


En el mismo participarán el vocal nacional de Oficina de Farmacia, Juan Enrique Garrido; el farmacéutico experto en el manejo del paciente oncológico, David Garduño; el vocal de dermofarmacia del COF Alicante, Blanca Llácer Ochoa y el farmacéutico comunitario y fundador de #JuntosXTuSalud y #JuntosXElCáncer, Ishoo Budhrani.


Noticias relacionadas

Un tercio de los planetas más comunes de la galaxia podría estar en zona habitable

La secretaria de Inclusión visita dos proyectos para beneficiarios del IMV en Barcelona

El 50% de la subida del mar es por deshielo de glaciares, Groenlandia y la Antártida, según la ONU

España participará en el programa Artemis para la exploración de la Luna y Marte

Unos 2,8 millones de personas padecen esclerosis múltiple en el mundo

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris