Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

El Hospital 12 de Octubre estrena su Centro de Oncología Experimental con seis laboratorios de investigación

viernes, 3 de febrero de 2023, 13:22 h (CET)

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)


El Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid ha puesto en marcha en su Instituto de Investigación un Centro de Oncología Experimental con seis laboratorios dedicados en exclusiva a desarrollar nuevas líneas investigadoras en cáncer que puedan ser trasladadas a la práctica clínica diaria.


El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, visitó este viernes, en la víspera del Día contra el Cáncer, esta nueva infraestructura, a la que se destinó una inversión de casi 2,5 millones de euros. Esta nueva infraestructura se centra en el estudio de los mecanismos biológicos que marcan el comportamiento del cáncer.


Para ello, el Centro de Oncología Experimental contará con seis grandes laboratorios, distribuidos en una superficie de más de 800 metros cuadrados. En el centro trabajarán nueve grupos de análisis independientes que acogerán a casi 100 expertos de renombre nacional e internacional, muchos de ellos médicos con atención directa a los pacientes, lo que garantiza el traslado del conocimiento científico a la asistencia.


Los seis nuevos laboratorios, que se suman al dedicado al cáncer de pulmón ubicado fuera de estas instalaciones, estarán destinados a la investigación de algunos tumores de gran prevalencia entre la población. Así, uno de ellos está dedicado al cáncer de próstata, con 14 expertos de tres grupos distintos que analizan diversos aspectos de esta enfermedad, como los biomarcadores, con especial interés en las vías de señalización celular, el genoma de la metástasis y la identificación de nuevas estrategias terapéuticas.


TUMOR GASTROINTESTINAL


El nuevo centro también contará con un laboratorio para el estudio en tumores gastrointestinales y neuroendocrinos que lidera proyectos internacionales, centrados en la caracterización molecular e inmune, y el desarrollo de nuevos tratamientos.


Otros dos grupos muy consolidados del 12 de Octubre desarrollarán sus estudios en uno de los laboratorios del nuevo Centro: el grupo de Oncología Molecular y Celular, con 18 profesionales que analizan los mecanismos moleculares de iniciación y progresión de algunos tumores sólidos y el desarrollo de nuevas terapias, en colaboración con el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas -Ciemat-; y el grupo que estudia el cáncer de mama y ginecológico, con nueve profesionales dedicados al estudio de biomarcadores tumorales, incluyendo tecnologías de biopsia líquida.


NUEVAS DIANAS TERAPÉUTICAS


El Centro de Oncología Experimental contará también con un laboratorio destinado a los mecanismos de sensibilidad y resistencia a la inmunoterapia aplicada al cáncer, y al análisis y abordaje farmacológico de la caquexia tumoral, síndrome caracterizado por la pérdida de masa muscular y una reducción considerable de peso.


Dispondrá además de otro gran laboratorio dedicado a nuevas dianas y terapias experimentales, al que se incorporarán próximamente investigadores procedentes del Memorial Sloan-Kettering Cancer Centre de Nueva York.


Por último, se completará con un laboratorio destinado a realizar determinaciones moleculares, como área de referencia diagnóstica predictiva en ensayos clínicos independientes promovidos por los investigadores del Instituto de Investigación del centro hospitalario y que gestionará las muestras y determinaciones bajo los estándares de calidad exigidos por las agencias reguladoras a laboratorios de diagnóstico clínico de primer nivel.


Además de los laboratorios, este centro dispondrá de una sala de cultivos, una infraestructura tecnológica para la disección del perfil inmune (DSP) en muestras tumorales con un área digital para visionado de imágenes, una cámara fría y zona de congeladores, así como áreas de almacén y salas de reuniones.


Noticias relacionadas

El Consejo Escolar del Estado confía en que la ley de educación sea capaz de crear "una estructura ética" que dure en el tiempo

La Comunidad de Madrid invierte 3,4 millones para atención a personas con discapacidad

Científicos califican de "alarma innecesaria" afirmar que el cambio de hora afecta a la salud

Primer fin de semana primaveral con 'montaña rusa' en los termómetros y lluvia solo en el norte

Una carrera congrega mañana en Madrid a miles de corredores solidarios que apoyan la educación de niños vulnerables

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris