Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

Montero seguirá como ministra de Igualdad aunque no haya acuerdo por la reforma de la ley del 'solo sí es sí'

viernes, 3 de febrero de 2023, 09:42 h (CET)

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)


La ministra de Igualdad, Irene Montero, aseguró este viernes que seguirá como ministra de Igualdad aunque no llegue a un acuerdo con la parte socialista del Gobierno en la reforma de la ley del 'solo sí es sí' que su departamento sigue negociando con el Ministerio de Justicia y el de Presidencia.


Así se expresó en una entrevista en RNE recogida por Servimedia en la que explicó que si finalmente no hay acuerdo y el PSOE presenta una proposición de ley en el Congreso de los Diputados para cambiar la norma "mi obligación en momentos difíciles es dar la cara y estaré ahí (en el Congreso) para proteger el principal avance feminista en estos últimos años".


Agregó después que "hay muchos que nos quieren ver fuera del Gobierno pero vamos a seguir trabajando" por el acuerdo y por las mujeres. "Escuchamos muchas veces que no se podía gobernar en colación y se ha gobernado".


El principal escollo para llegar al acuerdo, razonó Montero, es que "el consentimiento siga estando en el centro de la ley" y agregó en tono conciliador que "seguimos negociando y no me pongo límites", aunque destacó que se opone frontalmente a que "las mujeres tengan que volver a pasar por el calvario probatorio, demostrar que hubo violencia" para ser creídas. "Hemos estado en negociaciones difíciles y al final hemos llegado a acuerdos", zanjó.


Montero reconoció que está dispuesta a que se suban las penas, para evitar las más de 300 rebajas de condena de violadores que ya se han producido pero "manteniendo el consentimiento como eje central, no cambiando la definición de lo que es una agresión sexual ni crear subtipos" en función de si hay o no violencia.


También subrayó que "ninguna reforma penal va a evitar decisiones judiciales de rebaja de las penas que no se conforman con la ley ni con lo que ha dicho la fiscalía" ratificándose una vez más en que la ley está bien y que el problema es de la interpretación que hacen "algunos jueces".


Por último recordó que solo el 8% de las mujeres que sufren violencia sexual denuncia su situación, el 92% no lo hace porque teme no ser creída.


Noticias relacionadas

Las personas con autismo piden llamarlo "por su nombre' en una nueva campaña de concienciación

La Agencia de Seguridad Alimentaria alerta de la presencia de alcaloides del cornezuelo en harina de centeno integral

Derechos Sociales apuesta por la desinstitucionalización de personas con discapacidad como política de Estado

Felipe VI habla con Barbón, Revilla y Puig por los incendios que asolan Asturias, Cantabria y Castellón

Los inmunólogos aseguran que la vacuna de Hipra es la que tiene mayor inmunidad

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris