Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

CCOO atisba “síntomas de desaceleración en el empleo” y exige a la patronal que no se ponga “de perfil” para subir salarios

jueves, 2 de febrero de 2023, 12:51 h (CET)

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)


La secretaria de Acción Sindical de CCOO, Mari Cruz Vicente, destacó este jueves que, aunque el dato de subida del paro en enero se corresponde con la estacionalidad habitual, “hay que prestarle atención porque presenta síntomas de desaceleración” en el mercado laboral, al tiempo que reclamó subir salarios y exigió a la patronal que no se ponga “de perfil”.


Vicente valoró así los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de enero, que reflejan una subida del desempleo de más de 70.000 personas y una caída de ocupados de más de 215.000.


Ante estas cifras, la responsable sindical sostuvo que “es preciso tomar medidas para seguir avanzando en la creación y consolidación de empleo”. En este punto, defendió que la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) acordada este martes entre Gobierno y sindicatos hasta los 1.080 euros contribuirá a crear empleo “por su contribución a la mejora de la demanda”.


“Pero no basta solo con subir el SMI. Es preciso que, a través de la negociación colectiva, la clase empresarial española se comprometa a repartir los beneficios de todos los sectores y empresas”, agregó Vicente, quien dijo a la CEOE que “no se puede poner de perfil” a la hora de negociar subidas salariales.


Además, indicó que subir salarios es necesario para “contribuir a una sociedad más igualitaria y justa”, pero también para “alejar” la posibilidad de que se produzca una recesión económica en España.


En otro orden de cosas, subrayó la importancia de que se apruebe la Ley de empleo, en trámite ahora en el Senado, y se apliquen las nuevas políticas activas de fomento de la inserción laboral, especialmente en colectivos con más dificultades. En este sentido, lamentó que la mayoría del aumento del paro en enero ha recaído en las mujeres.


Finalmente, Mari Cruz Vicente elogió el aumento de la contratación indefinida, hecho que ligó directamente a los “efectos” de la reforma laboral de 2021.


Noticias relacionadas

La ONCE elige a Telefónica Tech para migrar sus servicios a Cloud

El Gobierno lanza dos líneas de ayudas por 218 millones para apoyar la transformación digital y la sostenibilidad de la industria

El Gobierno restringe desde este lunes el movimiento de ganado bovino en Castilla y León por el riesgo de contagio de tuberculosis

El Tesoro celebrará el jueves una nueva subasta de Bonos y Obligaciones del Estado

Ceaje defenderá mañana en su Asamblea General “poner alfombra roja” a los jóvenes empresarios

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris