Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

El Tesoro espera captar hasta 6.750 millones con una la primera subasta de Bonos y Obligaciones de febrero

jueves, 2 de febrero de 2023, 08:33 h (CET)

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)


El Tesoro Público, organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, celebra este jueves la primera subasta de febrero y ofrecerá Bonos y Obligaciones a los inversores con el objetivo de canalizar entre 5.250 millones y 6.750 millones.


La institución prosigue así su fuerte arranque al año y elevará las emisiones en lo que va entre 37.500 y 39.000 millones de deuda emitidos. Estas cifras van en línea con su plan de acción habitual, que se basa en “acelerar” las subastas y emitir el grueso de la deuda en la primera parte de 2023.


En primer lugar, la institución ofrece Bonos del Estado a 3 años con cupón 2,80% y fecha de vencimiento de 31 de mayo de 2026. En cuanto a la rentabilidad, la referencia está en el 2,816% de la subasta que se celebró el pasado 12 de enero.


En paralelo, el Tesoro oferta en el mercado Obligaciones del Estado con vida residual de 5 años y 3 meses con cupón 1,40% y Obligaciones a 20 años con cupón 3,45%, que vencerán el 30 de abril de 2028 y el 30 de julio de 2043, respectivamente.


Con estas tres subastas, el organismo dirigido por Carlos Cuerpo quiere canalizar entre 5.000 y 6.000 millones. El resto de los fondos los captará a través de Obligaciones del Estado indexadas con vida residual de 7 años y 10 meses y cupón 1,00%. Con esta operación, el objetivo es emitir entre 250 y 750 millones de deudas.


PROGRAMA DE DEUDA


El programa de deuda pública de 2023 contempla una emisión bruta de 256.930 millones de euros, lo que supondrá un 8,2% más en comparación con los 237.498 millones de emisión bruta de 2022.


No obstante, el organismo espera reducir su emisión neta en 5.000 millones de euros durante este año, hasta los 70.000 millones. Por tipo de instrumento, prevé que las Letras aporten financiación neta “negativa” por 5.000 millones, por lo que los Bonos y Obligaciones del Estado, junto con el resto de las deudas en euros y en divisas, financiarían un total de 75.000 millones.


Noticias relacionadas

La consultora Quiero presenta una guía para transitar "de las marcas con propósito a las marcas de impacto"

El BCE descarta restringir los dividendos de los bancos ante la inestabilidad financiera

El sector pesquero advierte de que el plan de la UE para reducir la pesca de arrastre impone una “carga pesada y desproporcionada”

El Ibex sube un 2,45% y recupera los 9.000 puntos con la banca a la cabeza

El Brent sube un 1% y alcanza los 74 dólares

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris