MADRID, 01 (SERVIMEDIA)
BBVA descartó este miércoles remunerar de manera masiva los depósitos y apuntó a la posibilidad de que haya retribuciones adicionales a los accionistas “si las cosas siguen evolucionando bien”.
Así lo indicó el consejero delegado de la entidad, Onur Genç, en la rueda de prensa junto al presidente del banco, Carlos Torres, para dar detalles sobre los resultados obtenidos por el banco en 2022, ejercicio en el que obtuvo un beneficio neto histórico de 6.420 millones, un 38% más que en 2021.
Genç señaló que “no está sobre la mesa” una remuneración generalizada por los depósitos, si bien matizó que eso no impide que haya políticas de precios para determinados clientes, ante los anuncios de distintos bancos de remunerarlos.
No obstante, Genç puntualizó que dependerá de la competencia y de los clientes, pero repitió que la remuneración generalizada “no está sobre la mesa”.
Por otra parte, en cuanto a la política de dividendo, el banco anunció hoy que destinará más de 3.000 millones de euros, el 47% del beneficio (‘pay-out’), encuadrado en su objetivo de dedicar entre el 40% y el 50%. Esta remuneración la aplicará mediante un dividendo en efectivo de hasta 43 céntimos de euro brutos por acción, tras los 12 céntimos pagados en octubre, lo que supone un 39% más que en 2021 y el más elevado en 14 años, y un nuevo programa de recompra de acciones por 422 millones de euros. El dividendo en efectivo se pagará previsiblemente en abril.
Torres señaló que el ‘pay-out’ se ha quedado en el “rango alto” de la política del banco y la subida planteada es “muy relevante respecto a años pasados”. Explicó que en dos años suman 8.200 millones de retribución al accionista y destacó que la perspectiva es “muy buena” y “si las cosas siguen evolucionando bien” podría haber repartos adicionales a los accionistas.
El máximo responsable de la entidad cifró el exceso de capital en 2.500 millones y afirmó que las decisiones respecto al uso de estos fondos “vendrán en trimestres venideros, que puede ser perfectamente este año”. “Nuestro objetivo es trabajar sin exceso de capital, devolveremos el exceso a nuestros accionistas si no hemos logrado invertirlo rentablemente”, aseveró.
Por otra parte, sobre los resultados presentados, desde el banco indicaron que los 509 millones en positivo que aportó la filial de Turquía, aplicando la contabilidad por hiperinflación, habrían sido de 2.000 millones de euros sin ese criterio de contabilidad.
Sobre los nuevos clientes conseguidos, 11,2 millones solo en 2022, el presidente de BBVA resaltó que el límite de crecimiento en este parámetro está “muy lejos” y las cuotas de mercado “todavía tienen recorrido”. Valoró que es “muy fácil hacerse cliente” y “muy barato”.
|