Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

CCOO denuncia que el CSIC debe cuatro años de atrasos en las nóminas de casi 10.000 temporales

miércoles, 1 de febrero de 2023, 13:53 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


CCOO denunció este miércoles que el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) debe cuatro años de atrasos a 10.000 empleados temporales por los incrementos salariales firmados por el sindicato y el Gobierno en 2019.


"En concreto, se verían damnificadas más de 2.500 personas contratadas de manera temporal en la actualidad, pero también otras 7.000 cuyos contratos han finalizado desde la entrada en vigor del IV Convenio Único del personal laboral de la Administración General del Estado, el 1 de enero de 2019”, explicaron desde el sindicato.


La organización entiende que esta falta de pago de las nuevas tablas retributivas supone “una penalización añadida” a un personal “que ya tiene unas condiciones precarias” y que supone el 40% de la plantilla del CSIC “a pesar de las medidas contra el empleo temporal”.


Para el sindicato, “esta penalización se agrava” cuando al personal contratado de nuevo ingreso sí se le aplica el convenio en su totalidad, lo que supone de facto “una doble o triple escala salarial en el CSIC, completamente alegal, y que no deriva de un problema presupuestario”.


El sindicato apuntó, además, a un problema en el encuadramiento de los nuevos grupos profesionales, que la organización no habría avalado.


“Esto ha llevado finalmente a un importante retraso en la aplicación de las tablas salariales, especialmente en determinados colectivos como el personal temporal”, añadieron desde el sindicato, que insiste en que las condiciones laborales y salariales “deben aplicarse a la totalidad del personal laboral a partir de la fecha de entrada en vigor del convenio, independientemente de la fijeza o duración de su contrato”.


Por último, CCOO advirtió de que la situación que se produce en el CSIC es “insostenible” porque es “uno de los pocos organismos que no se encuentra al día en el pago a sus trabajadores”.


“CCOO exige al Gobierno un compromiso real con la ciencia, que debe concretarse en soluciones inmediatas por parte de los ministerios de Ciencia e Innovación, y Hacienda y Función Pública”, añadieron desde la organización.


Noticias relacionadas

El precio de la luz cae mañana un 29%, hasta los 59,15 euros

Duran i Lleida sustituye a Antonio Garrigues en la presidencia de la patronal de los supermercados

La CNMC estudia si alguna cadena se aprovecha de su posición de dominio para no trasladar la rebaja del IVA de los alimentos

El Sabadell asegura que no ha aumentado el riesgo de sus ‘startups’ tras la quiebra de SVB y les presta un euro de cada 500 millones

La UE pacta reducir las emisiones de los grandes barcos hasta un 80% en 2050

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris