Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

Lantania y Crowmie lanzan el primer proyecto de energía renovable ‘tokenizado’ de España

miércoles, 1 de febrero de 2023, 11:44 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


Lantania y Crowmie lanzaron este miércoles el primer proyecto de energía renovable ‘tokenizado’ de España en una asociación para financiar través de ‘tokens’ la construcción y mantenimiento de una planta de autoconsumo fotovoltaico en la factoría de Traviesas y Prefabricados de Aragón (Typsa) en Zaragoza.


Según las compañías, Crowmie ha conseguido la financiación necesaria para llevar a cabo este proyecto en dos semanas por medio del token CROW-TYP. El ticket mínimo de entrada ha sido de 100 euros y la iniciativa ha atraído a 44 inversores de ocho países, que obtendrán “una rentabilidad estimada del 7,5% anual durante los cinco años que dura la operación”.


Lantania se encargará de la construcción y mantenimiento de la instalación en la factoría de su filial Typsa. La planta contará con una potencia instalada de 117,8 (kilovatios pico) y evitará la emisión de 1.365 toneladas de CO2.


Con este acuerdo, Lantania pretende impulsar “su posicionamiento en el mercado de las energías renovables y refuerza su compromiso con la sostenibilidad”. “Nuestra asociación con Crowmie es un paso más en la obligación que hemos adquirido con la innovación y con la ambición de construir un mundo mejor”, señaló su director general de Desarrollo de Negocio, Luis Corrales.


Para el cofundador y consejero delegado de Crowmie, Fernando Dávila, “este es un momento perfecto para financiar este tipo de activo gracias a las altas rentabilidades que ofrece y su impacto positivo en la sociedad. En Crowmie conseguimos ayudar a las empresas a hacer frente a la transición energética. Nos encargamos de todo, las empresas no necesitan hacer ningún trámite ni enfrentarse a ningún gasto extra y conseguimos generar un ahorro energético y financiero”.


Dávila señaló que en el caso de Typsa, “se logra un ahorro energético de más del 40% y un ahorro financiero del 20% durante cinco años, que es lo que dura la operación. Pasado ese tiempo, la instalación pasa a manos de Typsa”.


Noticias relacionadas

Las catástrofes naturales ocasionaron 255.000 millones en pérdidas mundiales en 2022

El PP promete incentivos fiscales por la primera vivienda y seguir reduciendo el IBI, actividades económicas y sucesiones

Gobierno y agentes sociales retoman la negociación del Estatuto del Becario tras la reforma de pensiones y la moción de censura

El Gobierno afronta el jueves la votación de la reforma de pensiones en el Congreso para cumplir con los compromisos con Bruselas

Los centros de datos observan la inclusión como una “enorme oportunidad” para el sector

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris