Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

El Gobierno destinará 33.300 millones en políticas de empleo y de acceso a la vivienda para los jóvenes hasta 2024

martes, 31 de enero de 2023, 13:40 h (CET)

MADRID, 31 (SERVIMEDIA)


El Consejo de Ministros aprobó este martes el primer Plan de Acción de Juventud 2022-2024, una iniciativa que incluye 200 medidas centradas en emancipación, vivienda, educación y empleo joven, con una dotación de más de 33.300 millones de euros hasta 2024.


El plan, impulsado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través del Instituto de la Juventud (Injuve), recoge, actualiza y concreta los retos de la Estrategia de Juventud 2022-2030 que el Gobierno aprobó el pasado mes de mayo.


La iniciativa surge tras un proceso amplio y participativo en el marco del Diálogo Social con la juventud, el nuevo foro de participación creado para elaborar la Estrategia de Juventud 2030, e incluye las aportaciones del Diálogo de la Juventud con la UE y las dimanantes de las consultas con los distintos ministerios.


El Plan de Acción de Juventud 2022-2024 se articula alrededor de 10 ejes, 42 objetivos, 94 líneas de actuación y 200 medidas, entre las que destacan la mejora en las políticas educativas, con una inversión de 10.400 millones de euros para becas universitarias, Erasmus+, formación en I+D+I, movilidad y contratación predoctoral y de investigación.


También recoge el aumento de fondos, hasta 4.350 millones de euros, en políticas de empleo joven para la puesta en marcha del programa Garantía Juvenil Plus, proyectos de digitalización y programa de becas, incluso para las oposiciones a la carrera judicial y fiscal.


A su vez, se amplían las políticas de emancipación y vivienda, con una inversión de 2.350 millones de euros destinados al apoyo al alquiler, la adquisición de vivienda permanente en municipios de menos de 10.000 habitantes a los jóvenes o la construcción de viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes.


Del mismo modo, se mejoran las políticas para garantizar la calidad de vida de los jóvenes, con una inversión de 650 millones de euros en el bono cultural joven, en proyectos de deporte inclusivo y en investigaciones sobre los riesgos del juego ‘online’.


Por su parte, se incluyen políticas de inclusión, por valor de más de 15.000 millones de euros, para el desarrollo de la red de centros de crisis para las víctimas de violencias sexuales en España, del programa para la inclusión de jóvenes con discapacidad, del Servicio 028 Arcoíris de atención a personas lgtbi o del pago complementario para los jóvenes agricultores que comiencen su actividad agrícola.


Respecto a la ejecución del plan, los diferentes ministerios implicados serán los encargados de adoptar las medidas necesarias para su puesta en marcha en el ámbito de sus competencias, mientras que el Injuve será el responsable de observar los progresos anuales de cada uno de los objetivos.


Noticias relacionadas

Una carrera reúne el domingo en Madrid a miles de corredores solidarios que apoyan la educación de niños vulnerables

UNAD denuncia la “invisibilidad” de las personas con discapacidad y adicciones y pide servicios de atención “específicos”

Cermi Estatal, 112 Comunidad de Madrid, ‘33% Cultura sin Límites’ y ‘Visibles’ de Telemadrid, premios Plena inclusión Madrid

Morant asegura que Palma se convertirá en un “polo internacional” de investigación marina

Sanidad distribuye 3,5 millones para la formación continuada de los profesionales sanitarios

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris