Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

Iberdrola construirá en Portugal un complejo fotovoltaico de 1.200 megavatios, el mayor de Europa

martes, 31 de enero de 2023, 13:23 h (CET)

MADRID, 31 (SERVIMEDIA)


Iberdrola ha obtenido el permiso ambiental para construir en Portugal un complejo fotovoltaico de 1.200 megavatios (MW), el mayor proyecto de este tipo de Europa y el quinto del mundo.


Según informó Iberdrola, este complejo estará ubicado en el municipio Santiago de Cacém, cerca de Sines, polo logístico del sur de Europa, y contará con Prosolia Energy como socio.


Cuando comience a operar en 2025, la planta, denominada Fernando Pessoa en consideración al poeta portugués, será capaz de suministrar energía limpia, barata y generada localmente suficiente para cubrir las necesidades anuales de unos 430.000 hogares, una población equivalente a casi dos veces la ciudad de Oporto.


La instalación, cuya conexión de red ya está contratada con el operador portugués REN, evitará cada año el consumo de 370 millones de metros cúbicos de gas, que hubieran sido necesarios para producir la misma cantidad de energía en un ciclo combinado.


El terreno que albergará el proyecto ya ha sido asegurado, y la construcción generará hasta 2.500 empleos, ocupados en su mayoría por trabajadores locales.


Iberdrola asegura que la planta será un ejemplo de convivencia de los nuevos desarrollos renovables con el patrimonio ambiental y las comunidades locales.


Para ello, el proyecto contempla un Programa de Acciones Socioeconómicas que incluye medidas como la formación profesional en el ámbito de la energía o apoyo al sector turístico, además de proveer energía solar a las comunidades cercanas.


En cuanto a la protección de la biodiversidad, los terrenos podrán utilizarse por los pastores locales como pasto para la ganadería ovina de la zona y se introducirán colmenas, que contribuirán a mejorar la estabilidad de los ecosistemas y a potenciar el rendimiento de los cultivos de las tierras agrícolas circundantes. Además, se llevarán a cabo plantaciones en el área que rodea la instalación para sustituir los eucaliptos por árboles autóctonos.


Noticias relacionadas

El presidente de COX Energy reivindica la innovación y sostenibilidad en energía

La Inspección de Trabajo revisará posibles fraudes en las ETT desde este lunes

La Mesa por el Blindaje de las Pensiones apela a los partidos en año electoral con la campaña 'Somos 47 millones'

Renfe ofrece dos millones de plazas para viajar en Semana Santa

La luz bajará este domingo un 27%, hasta los 28,4 euros

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris