Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

El Gobierno autoriza compra de alimentos para personas vulnerables por valor de 28 millones de euros

martes, 31 de enero de 2023, 13:26 h (CET)

MADRID, 31 (SERVIMEDIA)


El Consejo de Ministros autorizó este martes la compra centralizada por parte del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), por un importe de 28 millones de euros, de alimentos para las personas más desfavorecidas.


Esta cantidad se corresponde con la licitación de los lotes 13 y 14 incluidos en el programa de ayuda que se realizó en noviembre pasado para la adquisición de aceite de oliva y que quedó desierta porque todas las empresas retiraron su oferta.


El Gobierno ha decidido emplear este dinero en la compra complementaria de otros alimentos, lo que permitirá utilizar la totalidad de los 97,1 millones de euros de presupuesto destinado para 2023 al programa, según el acuerdo que adoptó el Consejo de Ministros el 22 de junio pasado. Con el programa de ayuda alimentaria 2023 se prevé atender aproximadamente a 1.400.000 de beneficiarios en situación desfavorecida.


La compra de los alimentos de este programa, que se repartirá a Cruz Roja y bancos de alimentos, está financiada al 100% por la Unión Europea, a través del fondo React-UE, constituido para ayudar a los Estados miembros a fortalecer el Estado del bienestar y reactivar la economía tras el impacto de la pandemia provocada por la covid.


Los alimentos que se van a adquirir son alubias cocidas, conserva de atún, conserva de sardina, tomate frito en conserva, galletas, macedonia de verduras en conserva y fruta en conserva en almíbar ligero, de forma que resulta una cesta variada, equilibrada, nutritiva y saludable.


Estos alimentos, de carácter básico y no perecederos, se distribuirán en el año 2023, previsiblemente en la segunda fase de distribución -en torno al mes de septiembre- y se suman al resto de productos que ya se ha adjudicado en la primera licitación: arroz, garbanzos cocidos, conservas de atún y carne, espaguetis, fideos, tomate frito en conserva, galletas, macedonia de verduras en conserva, cacao soluble y tarritos infantiles de pollo y fruta, de forma que resulta una cesta variada, equilibrada, nutritiva y saludable, según destaca en un comunicado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.


Noticias relacionadas

El Ibex sube un 2,45% y recupera los 9.000 puntos con la banca a la cabeza

El Brent sube un 1% y alcanza los 74 dólares

Ferrovial construirá por más de 100 millones una planta solar fotovoltaica en Badajoz

Hotusa devuelve 52 millones a la SEPI de forma anticipada

Gobierno y comunidades autónomas aprueban pautas para luchar contra el fraude en aceite y orujo de oliva

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris