Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

El Gobierno arranca 2023 con un incremento del 11% en las entregas a cuenta a comunidades

lunes, 30 de enero de 2023, 15:58 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


El Ministerio de Hacienda y Función Pública anunció este lunes que ha entregado un total de 10.280 millones de euros a las comunidades autónomas de régimen común y a las ciudades autónomas durante el mes de enero en concepto de entregas a cuenta del sistema de financiación autonómica, lo que supone un incremento del 11% en comparación con el mismo mes del año pasado.


Según informó la cartera dirigida por María Jesús Montero, esta cifra supone un aumento de 1.007 millones con respecto a los 9.273 millones de euros del mismo periodo de 2022. Hacienda arranca así un año en el que las comunidades autónomas recibirán “las mayores entregas a cuenta de su historia”.


Como es habitual, Cataluña (1.938 millones de euros), Andalucía (1.917 millones) y la Comunidad de Madrid (1.436 millones) recibieron más de la mitad de los fondos. Por detrás, se situaron la Comunidad Valenciana (963 millones), Galicia (725 millones), Castilla y León (630 millones), Castilla-La Mancha (489 millones) y Canarias (461 millones).


En términos porcentuales, los mayores incrementos tuvieron lugar en Baleares (+15,7%), Comunidad Valenciana (+13,5%), Región de Murcia (+11,7%), Castilla-La Mancha y Cataluña (+11,1% cada una); mientras que Cantabria (+8,5%), Galicia (+8,8%), La Rioja (+9%), Extremadura (+9,1%) y Madrid (+9,8%) fueron las menos beneficiadas.


El pago de las entregas a cuenta se efectúa de forma mensual a través de dos ingresos a las administraciones autonómicas, uno al principio del mes y otro al final.


De esta manera, el Ministerio de Hacienda y Función Pública da cumplimiento al sistema de financiación autonómica, que opera mediante unas entregas a cuenta de los recursos tributarios que se estima se ingresarán a lo largo del ejercicio en concepto de IRPF (la tarifa autonómica) y los porcentajes que marca la ley que les corresponde del IVA e Impuestos Especiales y que el Estado central adelanta.


A esas cifras, fruto de la estimación de ingresos fiscales en función de las previsiones económicas incluidas en los Presupuestos Generales del Estado de 2023, se suman las entregas a cuenta del Fondo de Suficiencia Global y de la transferencia del Fondo de Garantía de Servicios Públicos Fundamentales.


En total, en el año 2023, las comunidades autónomas de régimen común y ciudades de Ceuta y Melilla ingresarán 123.356 millones de euros en concepto de entregas a cuenta, cifra que supera en más de 12.000 millones de euros a la cuantía que recibieron en 2022 por este concepto.


Noticias relacionadas

Lazard potencia su negocio en Oriente Medio y Norte de África con los nombramientos de nueva presidenta y CEO

El Avlo llega hoy a Alicante

Air Nostrum afronta una nueva jornada de huelga de pilotos, la novena desde el 27 de febrero

Los inspectores de pesca se manifiestan el martes contra el Gobierno por las jornadas de 24 horas

Air Nostrum afronta mañana una nueva jornada de huelga de pilotos

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris