Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

CCOO anuncia una veintena de movilizaciones por toda España por el “recorte de derechos” de la nueva Ley de función pública

lunes, 30 de enero de 2023, 11:25 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


La secretaria general del sector de la Administración General del Estado de FSC-CCOO, Elisa Fernández, anunció este lunes una veintena de movilizaciones por toda España por el “recorte de derechos” que supone la nueva Ley de función pública que prepara el Gobierno.


Así lo manifestó esta representante sindical en rueda de prensa, en la que avisó de que “no podemos permitir” que la ley “se limite” a repetir textos legales de los años 60 y el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP). Al respecto, exigió un “esfuerzo mayor por parte de este Gobierno” que refleje su “compromiso” con la Administración General del Estado (AGE) y la prestación de unos servicios de “calidad”.


Las movilizaciones comenzarán este martes en Madrid, frente a la Secretaría de Estado de Función Pública, a las 12.00 horas. Previamente se realizará una asamblea con delegados de CCOO.


Posteriormente, las protestas se llevarán a cabo en territorios como Galicia (3 de febrero), Albacete (6 de febrero), Sevilla (7 de febrero) y Canarias (8 de febrero). “En total, 20 con inicio y final en Madrid”, indicó Elisa Fernández, que no descartó la convocatoria de una huelga en la AGE.


Fernández explicó que son los empleados de la AGE los que aplican los servicios públicos esenciales como las prestaciones por desempleo o el Ingreso Mínimo Vital (IMV).


DEMANDAS


Por su parte, el secretario de Comunicación de esta sección sindical de CCOO, Javier Martínez, recordó que llevan desde 2007 “esperando” a que se avance en derechos en la AGE con el desarrollo de esta ley. Al respecto, reconoció los avances que ha habido durante la tramitación de esta ley, pero señaló que no son suficientes.


Martínez reclamó la eliminación de la “limitación de cualquier derecho” en el texto legal, no solo por las consecuencias en los propios empleados, sino en la ciudadanía. Asimismo, insistió en la reivindicación de que los sindicatos estén presentes en la comisión que va a ser la encargada de evaluar a los empleados públicos.


La homologación de las cuantías que se perciben por trienios; definir las mejoras retributivas por la carrera profesional; cambios en el sistema retributivo, “bastante obsoleto” ahora; equiparar las dietas y que no varíen entre grupos profesionales, y la recuperación de la cuantía integra de las pagas extraordinarias son otras reivindicaciones expuestas por Javier Martínez. Igualmente, urgió a garantizar las 35 horas de jornada máxima semanal, así como la puesta en marcha de la jubilación parcial.


Noticias relacionadas

La consultora Quiero presenta una guía para transitar "de las marcas con propósito a las marcas de impacto"

El BCE descarta restringir los dividendos de los bancos ante la inestabilidad financiera

El sector pesquero advierte de que el plan de la UE para reducir la pesca de arrastre impone una “carga pesada y desproporcionada”

El Ibex sube un 2,45% y recupera los 9.000 puntos con la banca a la cabeza

El Brent sube un 1% y alcanza los 74 dólares

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris