Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

Las tablas del Teatro Fernán Gómez acogerán en febrero ‘El Avaro’ de Molière

domingo, 29 de enero de 2023, 13:11 h (CET)

MADRID, 29 (SERVIMEDIA)


La Sala Guirau del madrileño Teatro Fernán Gómez acogerá entre el 9 y el 19 de febrero ‘El Avaro’ de Molière, una obra que muestra el lado más mezquino y egoísta del ser humano, en la que se llevan hasta el extremo los problemas generados por el dinero y el poder, un asunto de máxima actualidad.


‘El Avaro’ es una producción de Atalaya Teatro, una compañía que celebra en 2023 sus 40 años de trayectoria profesional, un tiempo durante el cual ha conseguido crear un estilo propio basado en la energía del actor a nivel del cuerpo y de la voz, la lectura contemporánea de los grandes textos universales, la fuerza expresionista de las imágenes y el tratamiento poético del espacio, la música y los objetos.


En sus cuatro décadas de trayectoria, sus montajes se han representado en más de 500 ciudades de 40 países y en 180 festivales nacionales e internacionales, y ha recibido más de 60 galardones.


‘El Avaro’ es una de las obras maestras de Molière y uno de sus últimos textos. En ella, el autor francés muestra el lado más mezquino y egoísta del ser humano, donde se lleva al extremo los problemas generados por el dinero y el poder, lo que resulta de actualidad.


Ricardo Iniesta ha realizado una adaptación del texto en clave de musical manteniendo su médula espinal y habiendo eliminado las partes que peor han envejecido o que resultan más costumbristas. También ha incluido algunos elementos del mordaz guion que Tonino Cervi y Alberto Sordi elaboraron para una recreación cinematográfica hace tres décadas.


Por otro lado, se potencia el carácter coral de los personajes que acompaña en escena a Harpagón, que será interpretado por una actriz. A juicio de Ricardo Iniesta, “el coro musical, que no son otros que los criados, supone un contrapunto, no sólo en la partitura sonora, sino en la propia concepción del espectáculo, al establecer nudos que van apareciendo a lo largo del montaje, creando una dramaturgia paralela a la del propio texto del autor, lo que enriquece la percepción del espectador”.


Del mismo modo, “la música, casi siempre interpretada en vivo por la orquestina, imprime al espectáculo un ritmo que mantiene de principio a fin enganchado al espectador, tanto por los acordes como por las letras de las canciones que interpretan las actrices y actores”.


Atalaya Teatro completará la conmemoración de su 40 aniversario en el Fernán Gómez con ‘Marat/Sade’, que se podrá ver en su Sala Guirau entre el 22 y el 26 de febrero.


Noticias relacionadas

La actividad de trasplantes crece en España un 23% en el primer trimestre de 2023

La Ley de Bienestar Animal entrará en vigor el 29 de septiembre

La tasa de curación del cáncer colorrectal en estadios precoces supera el 90%, según la AECC

Más de 3,8 millones de personas siguieron el Escocia-España en La 1

Siete coches eléctricos logran cinco estrellas en un test europeo sobre eficiencia energética y emisiones

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris