Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

Los sindicatos claman contra la falta de personal en la Seguridad Social y el “deterioro” del servicio que presta este organismo

viernes, 27 de enero de 2023, 14:09 h (CET)

MADRID/SEVILLA, 27 (SERVIMEDIA)


Los sindicatos CSIF, CCOO y UGT protestaron este viernes en Sevilla por la falta de personal que sufre la Seguridad Social y el “deterioro” del servicio público que presta este organismo a la ciudadanía.


La protesta tuvo lugar ante la Dirección Provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) en Sevilla, después de las concentraciones de Madrid, Valencia y Barcelona los días 18 y 30 de noviembre y 15 de diciembre del pasado año.


En este sentido, el delegado de CSIF en el Instituto Nacional de la Seguridad Social, Haraldo Dahlander, explicó este viernes que en diez años se ha pasado de unos 36.000 a 26.000 trabajadores y detalló que en Sevilla, por ejemplo, la tramitación de una Incapacidad Temporal (IT) se tarda en resolver unos dos meses y medio, y en el caso de un Ingreso Mínimo Vital, entre cinco y seis meses. Por lo tanto, “no se da una respuesta eficaz a la ciudadanía y no por culpa de los funcionarios, sino porque no se dispone del personal necesario y suficiente para ello”, denunció.


“Las condiciones de la atención al ciudadano se han deteriorado de tal manera en la Seguridad Social, que solamente mediante la profesionalidad del conjunto de personas empleadas públicas y de la voluntad de servicio público se está permitiendo paliar las lamentables condiciones de prestación en las oficinas de la Seguridad Social, que ahora o vemos abandonadas o cerradas al público”, criticaron los sindicatos.


Por ello, exigieron el “cumplimiento” de la ley, con la creación de la Agencia Estatal de la Seguridad Social. “Nos movilizamos por la ciudadanía y el servicio público. Recibimos a diario la condena social de los administrados que luchan por ser atendidos sin conseguirlo. Los trabajadores de la Seguridad Social queremos atender a los ciudadanos cuando lo necesiten y en la modalidad que ellos elijan. No queremos que se desesperen en sus casas intentando conseguir una cita previa que no alcanzan o que solo consigan hablar con una máquina que les dice que vuelvan a llamar”, enfatizaron.


Asimismo, denunciaron que la falta de atención provoca, en ocasiones, la interrupción de rentas a las que tienen derecho los ciudadanos, al tiempo que alertaron de que las condiciones de trabajo han “empeorado sustancialmente”, mientras “los puestos no están clasificados en sus niveles reales de responsabilidad.


Igualmente, en materia de personal, las tres organizaciones sindicales aseguraron también que las dotaciones son insuficientes, los puestos se cubren mayoritariamente por comisiones de servicio y no hay carrera profesional. “UGT, CSIF y CCOO continuaremos con nuestro programa progresivo de movilizaciones hasta conseguir nuestros objetivos”, concluyeron.


Noticias relacionadas

La consultora Quiero presenta una guía para transitar "de las marcas con propósito a las marcas de impacto"

El BCE descarta restringir los dividendos de los bancos ante la inestabilidad financiera

El sector pesquero advierte de que el plan de la UE para reducir la pesca de arrastre impone una “carga pesada y desproporcionada”

El Ibex sube un 2,45% y recupera los 9.000 puntos con la banca a la cabeza

El Brent sube un 1% y alcanza los 74 dólares

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris