Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

La OMS actualiza la lista de medicamentos críticos para emergencias nucleares

viernes, 27 de enero de 2023, 13:43 h (CET)

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)


La Organización Mundial de la Salud (OMS) actualizó este viernes su lista de medicamentos críticos que deben almacenarse para emergencias radiológicas y nucleares, junto con el asesoramiento normativo para su adecuada gestión.


Según informó la OMS, estas reservas incluyen medicamentos que previenen o reducen la exposición a la radiación o tratan lesiones una vez provocada la exposición.


En este tipo de emergencias, la subdirectora general interina de la División de Poblaciones Más Saludables de la OMS, la doctora Maria Neira, subrayó que “las personas pueden estar expuestas a la radiación en dosis que van desde insignificantes hasta potencialmente mortales. Los gobiernos deben poner los tratamientos a disposición de quienes los necesitan rápidamente".


A esto añadió que "es esencial que los gobiernos estén preparados para proteger la salud de las poblaciones y responder de forma inmediata a las emergencias. Esto incluye tener suministros listos de medicamentos que salvan vidas, que reducirán los riesgos y tratarán las lesiones causadas por la radiación".


La publicación de la OMS sustituye al informe de 2007 sobre el desarrollo de reservas nacionales para emergencias por radiación. Además, proporciona asesoramiento normativo para la adquisición de fármacos que pueden prevenir o reducir la captación de radionucleidos o aumentar la eliminación de radionucleidos del cuerpo humano.


HERRAMIENTA VITAL


De hecho, el director ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS, el doctor Mike Ryan, aseguró que “esta lista actualizada de medicamentos críticos será una herramienta vital de preparación para que nuestros asociados identifiquen, adquieran, almacenen y entreguen contramedidas eficaces de manera oportuna a las personas en riesgo o expuestas a estos eventos”.


Por lo general, una reserva nacional para emergencias sanitarias debe incluir suministros genéricos y materiales utilizados para cualquier tipo de emergencia, como equipo de protección personal (EPP), kits de traumatología, líquidos, antibióticos y analgésicos. Esta publicación también incluye solo medicamentos específicos que se conocen y tienen licencia hoy en día para prevenir o tratar la sobreexposición humana a la radiación.


Los posibles escenarios considerados en la publicación incluyen emergencias radiológicas o nucleares en centrales nucleares, instalaciones médicas o de investigación, o accidentes durante el transporte de materiales radiactivos, así como usos intencionales de materiales radiactivos con intenciones maliciosas.


RESERVA FARMACÉUTICA


Esta publicación se centra en los productos farmacéuticos para el tratamiento de la exposición a la radiación y aborda la gobernanza y la gestión de dicha reserva. Una reserva típica de emergencia por radiación incluirá yodo estable para prevenir o reducir la exposición de la tiroides al yodo radiactivo.


Junto a este medicamento se deben incluir agentes decorporantes de arena quelante (azul de Prusia) aplicado para eliminar el cesio radiactivo del cuerpo; citocinas utilizadas para mitigar el daño a la médula ósea y otras terapias utilizadas para tratar vómitos, diarrea e infecciones.


Además, la OMS señaló que la coordinación de las respuestas locales, nacionales e internacionales es esencial para una respuesta armonizada a las emergencias radiológicas.


Noticias relacionadas

Los Reyes inauguran hoy en Cádiz el IX Congreso Internacional de la Lengua Española

La OMS reivindica colaboración e implicación desde la 11ª Jornada de la Red TBS-Stop Epidemias

La humanidad llegará al máximo de 8.500 millones de personas en 2050, según un estudio

Dos Españas en los termómetros: temperaturas al alza en el oeste y a la baja en el este

Pedro Sánchez acude hoy a Castellón para comprobar las consecuencias del incendio

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris