Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

Maroto escucha a los fabricantes y anuncia que alargará hasta 2028 el Perte-VEC

viernes, 27 de enero de 2023, 12:24 h (CET)

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)


La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, anunció este viernes que el Gobierno ampliará previsiblemente “a finales de 2027 o incluso 2028” los plazos de ejecución del Perte del vehículo eléctrico (Perte-VEC), inicialmente previstos para 2026, con lo que se atenderá la petición que en esta línea recibió días atrás de la patronal de fabricantes de automoción Anfac.


El anuncio de Maroto llega días después de que el presidente de Anfac, Wayne Griffiths, pidiera al Ejecutivo una extensión temporal hasta 2028 del Perte en la segunda convocatoria, toda vez que en la primera que se cerró en diciembre pasado solo se hayan adjudicado 800 millones de euros, un 25% de los fondos totales, y que muchas empresas no vean plausible poder ejecutar de manera adecuada sus proyectos en el plazo límite previsto de 2026.


“Puedo anunciarles que estamos en una negociación con la Comisión Europea, que está teniendo resultados, y vamos a ampliar el Perte, de forma que las inversiones tengan más tiempo en su desarrollo, problablemente nos podamos ir a finales de 2027 incluso 2028”, declaró este viernes la ministra antes de asistir a la Conferencia Sectorial de Turismo.


Según Maroto, estas negociaciones con Bruselas “que estamos terminando y que van muy bien” van a “permitir que haya una flexibilización importante en los plazos, y esto va a facilitar la presentación de proyectos con un horizonte mucho más flexible, que es lo que nos pedían los fabricantes”.


La titular de Industria avanzó que la flexibilización no se limitará solo al calendario. Explicó que también se permitirá que concurran a la nueva convocatoria categorías de proyectos que se quedaron fuera de la primera ronda, como los relacionados con eficiencia energética, y además se suavizarán las exigencias de garantías, que ya no serán del 100%, puntualizó Maroto.


“En la negociación con la Comisión Europea hemos conseguido bajar las garantías, para que sea más factible para las empresas, porque que el 100% exigía un esfuerzo a las pequeñas y medianas empresas”, señaló la ministra.


Noticias relacionadas

Calviño prevé que en esta semana lleguen los 6.000 millones de fondos europeos solicitados

Las ventas en centros comerciales de Merlin superan en un 4% las de 2019, pero la afluencia a sus cines sigue un 4% por debajo

La Seguridad Social redujo su superávit un 14,6% hasta febrero

Huertas (Mapfre) reclama decisiones políticas “muy cuidadas en estos tiempos”

El Ibex gana otro 1,5% y vuelve a los 9.200 puntos

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris