Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

Los sindicatos protestan en Sevilla por la “desastrosa gestión” en la Seguridad Social y el “deterioro” del servicio

viernes, 27 de enero de 2023, 08:42 h (CET)

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)


UGT, CCOO y CSIF llevarán este viernes a Sevilla sus movilizaciones por la “desastrosa gestión de los recursos humanos de las Entidades Gestoras de la Seguridad Social y el imparable deterioro del servicio público” que ofrece al ciudadano este organismo.


La protesta tendrá lugar ante la Dirección Provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) en la calle Sánchez Perrier, 2, de la capital andaluza, de 11.30 a 12.00 horas.


Se celebrará en un contexto de movilizaciones que se vienen desarrollando en la Seguridad Social convocadas por UGT, CCOO, CSIF y otras organizaciones sindicales y profesionales que se han sumado, tras las concentraciones de Madrid, Valencia y Barcelona los días 18 y 30 de noviembre y 15 de diciembre del pasado año.


“Las condiciones de la atención al ciudadano se han deteriorado de tal manera en la Seguridad Social, que solamente mediante la profesionalidad del conjunto de personas empleadas públicas y de la voluntad de servicio público, se está permitiendo paliar las lamentables condiciones de prestación en las oficinas de la Seguridad Social, que ahora o vemos abandonadas o cerradas al público”, criticaron los sindicatos.


Por ello, exigieron el “cumplimiento” de la ley, con la creación de la Agencia Estatal de la Seguridad Social. “Nos movilizamos por la ciudadanía y el servicio público. Recibimos a diario la condena social de los administrados que luchan por ser atendidos sin conseguirlo. Los trabajadores de la Seguridad Social queremos atender a los ciudadanos cuando lo necesiten y en la modalidad que ellos elijan. No queremos que se desesperen en sus casas intentando conseguir una cita previa que no alcanzan o que solo consigan hablar con una máquina que les dice que vuelvan a llamar”, enfatizaron.


Asimismo, denunciaron que la falta de atención provoca, en ocasiones, la interrupción de rentas a las que tienen derecho los ciudadanos, al tiempo que alertaron de que las condiciones de trabajo han “empeorado sustancialmente”, mientras los puestos no están clasificados en sus niveles reales de responsabilidad.


Igualmente, en materia de personal, las tres organizaciones sindicales aseguraron también que las dotaciones son insuficientes, los puestos se cubren mayoritariamente por comisiones de servicio y no hay carrera profesional. “UGT, CSIF y CCOO continuaremos con nuestro programa progresivo de movilizaciones hasta conseguir nuestros objetivos”, concluyeron.


Noticias relacionadas

La ministra de Transportes visita el Puerto de Tarragona, que espera ampliarse con 27 millones de fondos europeos

El Gobierno convoca 3.590 plazas para funcionarios de la Administración local con habilitación nacional

El Ibex repunta un 0,8% semanal pese a la nueva caída este viernes y se queda en 8.792,50 puntos

Sánchez denuncia la “deslealtad” de Feijóo con España y defiende la “robustez” de la reforma de las pensiones

Los inspectores de pesca se manifiestan este martes contra el Gobierno por las jornadas de 24 horas

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris