Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

España tarda tres años en financiar medicamentos para enfermedades raras, según Aelmhu

jueves, 26 de enero de 2023, 13:32 h (CET)

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)


La Asociación Española de Laboratorios de Medicamentos Huérfanos y Ultrahuérfanos (Aelmhu) denunció este jueves que España tarda 34 meses, casi tres años en financiar medicamentos para enfermedades raras,


Este dato se desprende de su informe anual de acceso a los medicamentos que hizo público hoy y que ofrece otros datos como que España solo financia el 43% de los medicamentos para enfermedades raras que se autorizan en Europa.


El estudio también revela que los indicadores en España sobre los medicamentos huérfanos (MM.HH) no son buenos. Si bien 17 nuevos MM.HH adquirieron Código Nacional (autorización) en España, solo 9 fueron financiados, lo que representa un descenso de un 37% con respecto al ejercicio pasado (5 productos financiados menos). Además, el 100% de esos nuevos productos financiados obtuvieron un precio condicionado: todos presentan condiciones de seguimiento, cuatro están sometidos a coste máximo por paciente y dos tienen techo de gasto.


En total, a 31 de diciembre de 2022, España contaba con 123 medicamentos huérfanos con Código Nacional y 63 financiados, lo que significa que 23 MM.HH. aprobados a nivel europeo no han llegado todavía a España, el 16% del total de los autorizados a nivel comunitario, la cifra más alta de los últimos 4 años.


Uno de los elementos que más influye en esta situación son los dilatados tiempos de espera que, lejos de mejorar, aumentaron un 42% en el último ejercicio. Así, el tiempo promedio entre el Código Nacional y la financiación de un producto huérfano supera en nuestro país los 34 meses, casi tres años, muy lejos de los 6 meses deseables como tiempo medio máximo para la aprobación y financiación.


La presidenta de Aelmhu, María José Sánchez Losada, señaló que “estos primeros resultados de nuestro informe nos llevan a reivindicar, una vez más, que España debería ser capaz de simplificar los procesos de aprobación de MM.HH. a nivel nacional, sobre todo porque su eficacia ya ha sido acreditada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA)”.


60 MM.HH. permanecen sin financiar en España, cinco más que en 2021, de los cuáles un 45% lleva esperando financiación más de 3 años. Y tampoco se ha aprobado la financiación de ninguna terapia avanzadas huérfana el año pasado, concluye el informe.


Noticias relacionadas

Gran éxito del cocido solidario organizado por el Grupo Social ONCE y el Ayuntamiento de Lalín

Descubren que las plantas estresadas emiten sonidos como las palomitas de maíz

El Gobierno impulsará el modelo español de donación y trasplantes durante su presidencia europea

Las notificaciones de efectos adversos relacionados con los cosméticos se redujeron un 11% en 2022

Morant alaba la “colaboración público-privada” ante el anuncio de la nueva vacuna española contra la covid-19

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris