Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

El paro baja en 2022 en 79.900 personas, aunque sube en 43.800 en el último trimestre y acaba por encima de la barrera de los tres millones

jueves, 26 de enero de 2023, 09:00 h (CET)

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)


El paro bajó en el conjunto del año 2022 en 79.900 personas, aunque subió en 43.800 en el último trimestre, situándose en los 3.024.000 desempleados, por encima de la barrera de los tres millones de personas. Además, el número de ocupados se situó en 20.463.900, de modo que el empleo creció en 278.900 personas el pasado ejercicio.


Así se desprende de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en la que se pone de relieve que la tasa de paro se sitúa en el 12,87%, lo que supone 21 centésimas más que en el trimestre anterior. En el último año esta tasa ha descendido en 45 centésimas.


Por comunidades autónomas, las mayores bajadas trimestrales del paro se dan en Canarias (-35.200), Región de Murcia (-11.700) y Galicia (-3.500). Y los mayores incrementos en Baleares (29.700 parados más), Cataluña (21.900) y Comunidad de Madrid (10.600). En términos anuales, las mayores reducciones del número de parados se producen en Andalucía (56.800 menos), Canarias (-50.100) y Baleares (-24.100), mientras que los mayores aumentos se observan en Comunidad de Madrid (57.700), Principado de Asturias (20.000) y Castilla-La Mancha (13.000).


Por otra parte, el número de ocupados disminuye en 81.900 personas en el cuarto trimestre de 2022 respecto al trimestre anterior (-0,40%) y se sitúa en 20.463.900. En términos desestacionalizados la variación trimestral es del —0,01%. El empleo ha crecido en 278.900 personas (un 1,38%) en los 12 últimos meses.


La ocupación aumenta este trimestre en 20.000 personas en el sector público, pero desciende en 101.900 en el privado. En los 12 últimos meses el empleo se ha incrementado en 228.200 personas en el sector privado y en 50.700 en el público.


Los asalariados disminuyen este trimestre en 31.700. Los que tienen contrato indefinido se incrementan en 366.100, mientras que los de contrato temporal se reducen en 397.800. En variación anual, el número de asalariados crece en 397.300 (el empleo indefinido aumenta en 1.591.100 personas y el temporal disminuye en 1.193.800). El número de trabajadores por cuenta propia baja en 34.700 este trimestre y en 111.200 en los 12 últimos meses.


La ocupación aumenta este trimestre en la Agricultura (24.200 ocupados más) y baja en los Servicios (70.100 menos), en la Construcción (-28.000) y en la Industria (-8.000). En el último año el empleo sube en los Servicios (314.300 más), en la Industria (36.600) y en la Construcción (14.900), y baja en la Agricultura (-86.900).


Los mayores incrementos de empleo este trimestre se dan en Canarias (43.100 más), Comunidad Valenciana (27.300) y Comunidad de Madrid (26.400). Los mayores descensos se observan en Baleares (-83.300), Cataluña (-40.900) y Andalucía (-19.400). En el último año los mayores aumentos de ocupación se producen en Comunidad Valenciana (102.700 más), Canarias (52.800) y Baleares (33.800). Y las mayores bajadas en Principado de Asturias (-15.100), País Vasco (-7.700) y Aragón (-5.000).


Por su parte, el número de activos desciende este trimestre en 38.100, hasta 23.487.800. La tasa de actividad baja 34 centésimas y se sitúa en el 58,52%. En el último año la población activa se ha incrementado en 199.000 personas.


Noticias relacionadas

El precio de la luz se desploma este domingo y será gratis en las primeras horas de la tarde

Adamo congela los precios de sus tarifas y promete no subirlos durante 2023

Ludovic Pech asume el cargo de CEO de Orange España

El plan de pensiones de la construcción se formalizará cuando el reglamento que elabora Escrivá esté “avanzado”

La CNMC informa sobre los derechos de los consumidores ante la subida de tarifas telefónicas

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris