Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

Más de 6.000 agricultores levantinos se manifiestan en Madrid en defensa del trasvase Tajo-Segura

miércoles, 11 de enero de 2023, 13:02 h (CET)

MADRID, 11 (SERVIMEDIA)


Al menos 6.000 agricultores y regantes, así como dirigentes políticos, patronales y sindicales, se concentraron este miércoles ante el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en Madrid, para reclamar que se mantengan los caudales de transferencia de agua a través del trasvase entre el Tajo y el Segura.


La protesta, convocada por el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (Scrats), congregó a la muchedumbre en un lateral de la plaza San Juan de la Cruz, que tuvo que ser cortada al tráfico de vehículos. Cerca, en el paseo de la Castellana, estaban estacionados varias cabezas tractoras de camiones y algunos tractores sobre ellas. Fuentes de la Policía Nacional apuntaron a Servimedia que “como mínimo” 6.000 personas acudieron a la manifestación.


Muchos manifestantes portaron chalecos amarillos o naranjas y pancartas, con lemas en los que se podía leer 'Más desalación = más contaminación', 'Nos estáis ahogando y no con agua' o 'No al recorte del trasvase Tajo-Segura'. A las puertas del departamento dirigido por Teresa Ribera se instaló un escenario con una pancarta gigante con el mensaje 'En el Levante sin agua, desierto y paro'.


Los gobiernos de Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Murcia han mostrado ante el Consejo de Estado sus reparos ante el proyecto de real decreto del plan hidrológico del Tajo 2022-2027 por considerar que contiene defectos de forma, carece de rigor técnico y cuestiona el trasvase Tajo-Segura.


“No nos gusta mucho que haya un uso de esta situación tergiversando la realidad en favor de determinadas pancartas, de determinados partidos políticos”, indicó la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, este martes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, donde recalcó que lo importante es no “volver al pasado” reabriendo “una guerra del agua donde pase lo que pase, se haga lo que se haga, se invierta lo que se invierta, siempre hay una diana a la que disparar”.


“MALA POLÍTICA”


El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, acudió a la concentración convocada por el Scrats y calificó de "sectaria, partidista y política" la intención del Gobierno de elevar los caudales ecológicos del Tajo. "No hay ni un solo documento técnico ni científico que explique ni avale ni justifique por qué se va a recortar el trasvase Tajo-Segura", comentó.


López Miras subrayó que reducir el agua trasvasada del Tajo afectará no solo a los agricultores, sino a "toda la sociedad" porque ese trasvase riega el 70% de las frutas y hortalizas que España exporta y el área levantina cuenta con "la mayor flota de camiones frigoríficos de toda Europa" y aporta más de 5.000 millones de euros al PIB español hasta 2027.


Por su parte, el presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, tildó de "mala política" la decisión del Gobierno de recortar el trasvase Tajo-Segura y acusó al PSOE de abrir "una guerra del agua". "Estamos defendiendo el futuro de cientos de familias, la supervivencia de 50 millones de árboles y la huerta de Europa", añadió.


Joan Baldoví, diputado nacional de Compromís, declaró a Servimedia que apuesta por "soluciones y no provocar guerras innecesarias", al tiempo que pidió al Ministerio para la Transición Ecológica que "rectifique" para "hacer compatible" tanto "el respeto al río" como el trabajo de "miles de agricultores". "Un pequeño recado a la señora Ayuso: haga sus deberes, depure el agua de Madrid y entonces podrá haber un cauce ecológico que permita seguir recibiendo agua los agricultores de Alicante, de Murcia, de la Vega Baja y de Almería".


El presidente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore), Andrés del Campo, apuntó, en declaraciones a Servimedia, que los regantes se sienten "ofendidos" con la propuesta de Transición Ecológica para el nuevo ciclo de planificación hidrológica del Tajo.


Juan Antonio Pedreño, presidente de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes), apostó por "buscar alguna conexión de cuencas" ante un previsible futuro con menos agua, ante lo cual abogó por "un precio más razonable" del agua desalada, pues actualmente es "casi tres veces el del agua normal".


Noticias relacionadas

Ouigo ofrece descuentos de 10 euros para viajar entre Madrid y Valencia en Semana Santa

Hacienda cree “impensable” alcanzar un acuerdo europeo "en pocos meses" sobre el impuesto del 15% a sociedades con baja tributación

Elecnor participa en la primera fase de construcción del parque eólico 'Goyder South' en Australia

Telefónica Tech transforma su servicio de gestión de vulnerabilidades en aplicaciones web

El fondo Abrdn financiará con 150 millones a DIGI para ampliar su despliegue de fibra en Andalucía

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris