Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

Montero recuerda a las víctimas de violencia machista que tienen acceso a ayudas sin denunciar a su maltratador

miércoles, 11 de enero de 2023, 10:10 h (CET)

MADRID, 11 (SERVIMEDIA)


La ministra de Igualdad, Irene Montero, recordó este miércoles a las víctimas de violencia de género que tienen derecho a recibir ayudas, como acceso a una psicóloga especializada, a una trabajadora social o asesoramiento jurídico, sin tener que denunciar a su maltratador y tras ponerse en contacto con el 016.


Así se expresó en una entrevista en la Cadena SER, recogida por Servimedia en donde precisó que "con esto no quiero decir que no se denuncie, se tiene que hacer, pero las mujeres tienen que saber que tienen acceso a esas ayudas sin poner denuncia. Pueden denunciar después, cuando se sientan seguras, cuando cuenten con la protección del Estado", aseveró.


Manifestó Montero su preocupación sobre los repuntes de asesinatos machistas, 11 mujeres asesinadas en diciembre y cuatro en lo que va de 2023 y se mostró a favor de la propuesta del Ministerio de Interior de "poner el foco en el agresor", aunque no se pronunció sobre la otra iniciativa de Marlaska de informar a las mujeres sobre los antecedentes de maltrato de su pareja, que ha sido rechazada por la Fiscalía.


En este sentido, reconoció que "aún no hay fecha para la reunión con el Ministerio de Interior" y destacó que "cuando antes se produzca, mejor", aunque agregó que los secretarios de Estado de ambos departamentos están trabajando en estos momentos y que en el Gobierno existe "coordinación institucional" para afrontar los asesinatos. "No hay una varita mágica que nos permita acabar con el problema. La violencia machista es estructural. Lo que sí es necesario es tener más recursos de todo tipo", apostilló.


Pidió Montero "parar los pies a los agresores. No normalices el empujón porque hay muchas conductas de violencia contra las mujeres que están muy normalizadas. La mujer que recibe ese empujón debe de saber que tiene recursos del Estado para salir de esa situación", y evitar llegar a males mayores. En su opinión, el negacionismo, que legitima la violencia contra las mujeres está haciendo mucho daño en la lucha contra esta lacra social.


Así mismo, se refirió una vez más a la necesidad de incrementar "la especialización de todos los agentes que entren en contacto con las víctimas de violencia machista. Es importante que tengan claro los protocolos de derivación", que informen correctamente a las mujeres.


Puso énfasis en que la sanidad puede ser una gran puerta de detección de la violencia machista y de la necesidad de que su personal tenga la suficiente formación para detectar a las mujeres maltratadas. Y así aseguró que se tiene que mejorar la asistencia a las mujeres más vulnerables como mayores, mujeres con discapacidad o en situación irregular que "dan alguna señal de su situación en estos servicios".


Noticias relacionadas

Una de cada cuatro personas en el mundo carece de agua potable segura

El BOE publica el real decreto por el que se regulan las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad a los bienes y servicios

Fedepe presenta las conclusiones del ‘Proyecto 0’ destinado a fomentar la igualdad y erradicar la violencia de género

La primavera avanza con sol y más de 20 grados en casi toda España

Un centenar de empleados con discapacidad intelectual tendrán trabajo fijo en el Servicio de Salud de Galicia

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris