Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Nacional
    

El CIS prevé mayoría de la izquierda en seis comunidades, de la derecha en dos y empate en Madrid

jueves, 22 de diciembre de 2022, 14:25 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


La ‘Macroencuesta sobre tendencias en voto autonómico' publicada este jueves por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) vaticina una mayoría clara de la izquierda en Aragón, Castilla-la Mancha, Navarra y La Rioja, más estrecha en la Comunidad Valenciana y Cantabria, empate en Madrid, y sólo triunfos apretados de la derecha en Murcia y Extremadura.


Según la estimación de voto del estudio, elaborado sobre 5.545 entrevistas realizadas entre el 17 de noviembre y el 2 de diciembre, el PSOE ganaría con mayoría absoluta en Castilla-La Mancha, Aragón y La Rioja. La más rotunda la obtendría en la primera región su actual presidente, Emiliano García-Page, a quien la encuesta pronostica entre 15 y 22 diputados sobre 30. En ningún caso le harían sombra los entre 6 y 13 que lograría el PP y los entre 1 y 6 que sacará Vox. Unidas Podemos podría acompañar a Page si no se quedara en la previsión más baja del intervalo de 0-4 que le asigna el CIS.


En Aragón, la Macroencuesta augura al PSOE del presidente Javier Lambán entre 27 y 40 escaños de un total de 67, por lo que sólo en la mitad inferior de la horquilla necesitaría pactar con otros partidos. Los entre 3 y 8 que la Macroencuesta adjudica a Unidas Podemos, los entre 2 y 5 de Teruel Existe y los 1 ó 2 de la Chunta Aragonesista valdrían para compensar el resultado del PP (16-22), Vox (2-7) y Ciudadanos (0-2).


Fuera de los dos barones que más han querido verbalizar su oposición a la política catalana del Gobierno central de Pedro Sánchez, sólo la riojana Concha Andreu podría lograr mayoría absoluta a nada que su pronóstico de 14-19 escaños se decantara por la mitad superior. Si no, Unidas Podemos podría ayudar a completarla si no se quedara en el peor escenario posible de los 0-4 que se le adjudican. El PP, con entre 12 y 15, necesitaría lo máximo de Vox (0-3) y Ciudadanos (0-1) para disputarle la Presidencia.


Ningún otro candidato socialista se acercaría a la mayoría absoluta, pero muchos tendrían posibilidades de ser investidos. Casi todas las alberga la actual mandataria navarra, María Chivite, a cuya candidatura el CIS pronostica entre 12 y 19 escaños de 50 que tiene el Parlamento foral, y que holgadamente alcanzaría la mayoría absoluta con los entre 8 y 11 de EH Bildu, los entre 3 y 7 de Unidas Podemos y los entre 2 y 5 de Geroa Bai. UPN sería la segunda fuerza más votada con una horquilla de 10-17, pero difícilmente llegaría a gobernar con PP (2-4), Vox (0-3) y Ciudadanos (0-2).


MADRID


En Madrid, aunque el PP de la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, ganaría las elecciones con entre 55 y 67 escaños, sólo en sus mejores expectativas podría alcanzar, junto a los entre 7 y 9 de Vox, la mayoría suficiente para gobernar, que se sitúa en 69. El PSOE obtendría entre 31 y 38, y podría ver investido a su candidato, Juan Lobato, si le apoyaran los entre 21 y 25 diputados de Más Madrid y los entre 10 y 13 de Unidas Podemos. Es decir, que en el extremo inferior de los intervalos izquierda y derecha empatarían a 62 y en el superior a 76.


El resto de comunidades que celebran elecciones en mayo también se prevén apretadas. En la Comunidad Valenciana, el PSOE (32-45) y el PP (31-43) se disputarían el triunfo en las urnas, pero los socialistas se acercan más al Gobierno ya que sus potenciales aliados, Compromís (6-12) y Unidas Podemos (2-6) suman más que los del PP: Vox (4-11) y Ciudadanos (0-5). Lo mismo ocurre en Cantabria, donde el CIS casi iguala al PP (10-14) y el PSOE (10-13), pero el PRC (5-7) y Unidas Podemos (0-3) tendrían más fácil apoyar a su tradicional aliado socialista que Vox (3-5) y Ciudadanos (0-1) a los populares.


En Extremadura y Murcia, con un resultado también incierto, la balanza parece decantarse hacia el lado contrario. El presidente extremeño, el socialista Guillermo Fernández Vara, tendría difícil revalidar el cargo con sus entre 24 y 32 diputados, que quedarían por debajo de los entre 26 y 35 del PP, a menos que sus potenciales aliados de Unidas Podemos (0-6) compensaran la diferencia frente a Vox (0-5) y Ciudadanos (0-2).


En cambio, el murciano, Fernando López Miras, seguiría en el puesto superando con entre 18 y 23 escaños al PSOE (15-17) y contando con el previsible apoyo de Vox (4-6), que también quedaría por encima de Unidas Podemos (3-5). Ciudadanos (0-2) no podría propiciar en las urnas el cambio de gobierno que buscó en su intento fallido de moción de censura el año pasado.


Noticias relacionadas

El Programa Iberoamericano de Discapacidad presenta los logros alcanzados en cuatro años "para no dejar a nadie atrás"

Ciudadanos presenta mañana a sus candidatos a las elecciones municipales en la Comunidad de Madrid

El Comité de Huelga de los letrados de Justicia convocan asambleas para votar el lunes la propuesta del Gobierno

Feijóo, Ayuso y Almeida se unen en Madrid para captar el voto hispano

El Gobierno traslada a otros cinco condenados de ETA al País Vasco

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris