MADRID, 18 (SERVIMEDIA)
Telefónica se ha fijado siete prioridades para el año próximo en materia medioambiental, entre ellas aumentar la reducción de emisiones más allá de la electricidad y continuar conlos ‘apagados’ de infraestructuras en desuso.
Así lo explica la directora de Medio Ambiente y Derechos Humanos de Telefónica, Maya Ormazábal, en un artículo en el blog de Telefónica.
Señala que “no es suficiente con disminuir el CO2 de la electricidad” y “debemos eliminar gases refrigerantes y combustibles fósiles”. También plantea que hay que “conseguir que nuestros proveedores se comprometan a reducir sus emisiones”.
Para 2023, la ‘teleco’ va a seguir con más ‘apagados’, como el 3G en Alemania, o el cobre y equipos de refrigeración en España.
Telefónica buscará más eficiencia energética con los ‘partners’, potenciando el uso del ‘free cooling’ (refrigeración con aire exterior) y cerrando con los proveedores acuerdos ESaaS (Energy Savings as a Service).
La multinacional que preside José María Álvarez-Pallete quiere buscar más acuerdos de largo plazo en renovables (PPAs) y avanzar en la autogeneración, porque le ayudará no solo a reducir emisiones, sino a “blindarse” del alza de precios de la electricidad.
Telefónica también hará más reutilización para tener cero residuos. “Nos comprometemos a ser una empresa más circular, en nuestros modelos de negocio y también en la gestión de materiales y equipos. Tenemos que dar un salto importante en ecodiseño y reúso, para tener cero residuos en 2030”, comenta Ormazábal.
Otra prioridad para el próximo curso será implantar más soluciones ‘Eco Smart’, sobre todo en el ámbito de ciudades, edificios y sanidad inteligentes.
Telefónica también se propone impulsar su relación con las finanzas sostenibles. “Somos pioneros en el sector y el próximo año habrá nuevas oportunidades tanto a nivel corporativo como local y en las operaciones, ya que los expertos estiman que un tercio de las inversiones en 2025 tendrá criterios ESG”, agrega la responsable de Medio Ambiente de Telefónica.
|