MADRID, 15 (SERVIMEDIA)
El Movimiento Cermi se reunió este jueves con el embajador en Misión Especial para la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, Ángel Lossada Torres-Quevedo, con el fin de exponer sus actividades en materia de derechos humanos y los principales asuntos de la agenda de la discapacidad organizada en España, así como las posibles vías de colaboración con el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación para mejorar la protección de derechos de las personas con discapacidad.
A la reunión asistieron la coordinadora de la Fundación Cermi Mujeres, Isabel Caballero, y el delegado de Derechos Humanos y para la Convención, Gregorio Saravia.
Lossada se mostró particularmente interesado en conocer la estructura interna del Cermi, sus principios de funcionamiento y la manera en que se logra articular y cohesionar a las distintas expresiones del movimiento.
Los asistentes se refirieron a la carencia de un instrumento específico que recoja las cuestiones vinculadas a la discapacidad en la política exterior española y la voluntad del Gobierno actual para revertir esta situación. Tal y como manifestó el diplomático, “la creación de esta Misión Especial responde a la necesidad de contar con la discapacidad en el ámbito de la política exterior española”.
Saravia expuso la labor del Cermi como mecanismo independiente de seguimiento de la Convención, y explicó la metodología de trabajo en la elaboración de los informes anuales sobre derechos humanos de las personas con discapacidad que la entidad realiza y difunde para poder contar no sólo con una fotografía nítida del estado de la cuestión, sino también con una herramienta útil de cara a la puesta en marcha de políticas públicas idóneas.
Por su parte, Caballero hizo referencia a las actividades y objetivos que persigue y desarrolla la Fundación Cermi Mujeres en cuanto a la protección de los derechos de las mujeres y las niñas con discapacidad, así como a la relevancia de la perspectiva de género y el fenómeno de la discriminación interseccional.
Otro punto que se abordó en la reunión fue el relativo a la accesibilidad cognitiva, la lectura fácil y el lenguaje sencillo. Tanto el embajador como la comitiva del Cermi coincidieron en señalar que queda un largo camino por recorrer para que los entornos, procesos, actividades, servicios o dispositivos sean de fácil comprensión y comunicación para todas las personas, incluidas aquellas que puedan llegar a tener alguna dificultad para ello.
|